Crear un cuestionario (examen)

Los cuestionarios de Moodle tienen dos componentes principales: cuestionario
  • El cuerpo del cuestionario (con todas sus opciones)
  • Las preguntas a las que los estudiantes deben responder.
  
Desde este punto de vista, un cuestionario es como un contenedor de preguntas de varios tipos extraídas del banco de preguntas y colocadas en un cierto orden.
   
El cuerpo del cuestionario es lo primero que ven los alumnos y alumnas cuando acceden a la actividad y define como interactuarán con ella.
  
Para crear el cuerpo de un cuestionario, hay que activar el modo de edición y, a continuación, seleccionar Cuestionario de la lista desplegable Añadir una actividad o un recurso.
 
Esto nos llevará al formulario de configuración del mismo que aparece a continuación, donde completaremos los campos siguientes: 
 
 
cuestionario
  
  • Nombre: texto identificativo con el que quedará enlazado el cuestionario en la página principal del curso, dentro de la sección elegida.
  • Introducción: texto que se mostrará a los estudiantes cada vez que inicien el cuestionario. Se puede utilizar para describir la finalidad del cuestionario, incluir instrucciones de resolución, indicar los criterios de calificación o cualquier otra cuestión metodológica. 
  • Abrir cuestionario: especifica la fecha de apertura del cuestionario para los estudiantes. Para fijar una fecha hay que marcar la casilla Habilitar.
  • Cuestionario cerrado: junto con el campo anterior, define el período de tiempo durante el cual se podrá acceder a la actividad. Fuera de esas fechas el cuestionario no será accesible a los estudiantes.  
  • Límite de tiempo: por defecto, los cuestionarios no tienen límite de tiempo, y permiten a los estudiantes el tiempo que necesiten para terminar el cuestionario. Pero, es posible especificar un límite temporal para forzar a los alumnos y alumnas a que realicen el cuestionario en ese tiempo. 
    • En este caso, aparecerá una pequeña ventana emergente mostrando el tiempo restante en cada momento. Cuando el tiempo expira el cuestionario se envía automáticamente con las respuestas completadas hasta ese momento.
    • Para fijar este límite temporal hay que marcar la casilla Habilitar.
  • Categoría de calificación: Este parámetro controla la categoría en la que las calificaciones de esta actividad están ubicadas en el libro de calificaciones.
  • Intentos permitidos: determina el número de intentos permitidos para resolver el cuestionario. Puede configurarse intentos infinitos (por ejemplo, para cuestionarios de autoevaluación o de refuerzo educativo) o un número de intentos entre 1 y 10.
  • Método de calificación: para cuestionarios donde se permiten múltiples intentos, se puede elegir que la calificación almacenada sea la puntuación más alta en cualquiera de los intentos, la media de todos los intentos, la del primer intento o la del último.
  • Orden de las preguntas: cuando activamos esta opción, el orden de las preguntas del cuestionario se barajará aleatoriamente cada vez que un estudiante intente resolverlo. Es conveniente que esté habilitada para dificultar, tanto la memorización posicional de las preguntas, como la copia entre estudiantes. Esta opción no tiene nada que ver con la generación de preguntas aleatorias.
  • Página nueva: En los cuestionarios más extensos tiene sentido alargar el cuestionario en varias páginas limitando el número de preguntas por página. Cuando se añaden preguntas al cuestionario se insetarán automáticamente saltos de página de acuerdo con el ajuste que se introduzca aquí. Sin embargo, podremos cambiar a mano los saltos de página más tarde en la página de edición.
cuestionario
  • Ordenar al azar dentro de las preguntas: permite que se puedan barajar al azar el orden de presentación de las posibles opciones de respuesta. De esta forma, cada vez que el estudiante comience a contestar el cuestionario verá las diferentes opciones de respuesta en orden distinto (suponiendo que la opción también esté habilitada en los ajustes de la pregunta). Esta opción sólo es aplicable a preguntas de tipo opción múltiple o de emparejamiento y, como el parámetro anterior, no guarda relación con el uso de preguntas aleatorias.
  • Modo adaptativo: esta opción tiene un propósito claramente formativo, permitiendo al estudiante que responda varias veces a una pregunta del cuestionario, en el caso de que su primera respuesta fuera incorrecta. Sin embargo, normalmente se aplicará una penalización cuyo factor se fija individualmente para cada pregunta cuando ésta se formula o edita.
En el modo adaptativo se muestra el botón adicional Enviar para cada pregunta. Si el estudiante pulsa este botón se envía su respuesta y se muestra su calificación.
Si la pregunta es una pregunta adaptativa y la respuesta del estudiante es incorrecta, se le planteará una nueva situación que tomará en consideración la respuesta del estudiante. En las preguntas adaptativas más sencillas, esta nueva situación puede consistir en solicitar al estudiante que responda de nuevo y en mostrar un texto de “feedback” diferente.
  • Aplicar penalizaciones: si un cuestionario se ejecuta en modo adaptativo, se permitirá al estudiante intentar responder de nuevo tras una respuesta errónea. En este caso, al activar esta opción, se aplicará una penalización por cada respuesta errónea que se restará de la puntuación final de la pregunta. El factor de penalización se elige individualmente para cada pregunta cuando ésta se formula o edita. Así pues, este parámetro sólo tiene efecto cuando se activa el modo adaptativo.
  • Cada intento se basa sobre el anterior: si se permiten varios intentos, esta opción da la posibilidad al estudiante de visualizar las respuestas que dio en un intento anterior. Esto permite completar una pregunta a través de varios intentos.
Para no mostrar la respuesta anterior en cada intento, hay que seleccionar No. 
  • Revisar opciones: en esta sección aparece una matriz de opciones (casillas de verificación) que sirven para controlar si los estudiantes pueden revisar sus intentos de resolución del cuestionario y en qué momento pueden hacerlo.
 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Anterior | Siguiente