Guía del profesor de EaD. Formación Profesional.
Guía del profesor de EaD. Formación Profesional.
Objetivos
Objetivos
(1). Guiar al profesorado de Formación Profesional en el uso de la plataforma EaD.
(2). Conocer la estructura de la plataforma Ead, Cómo navegar y editar en Moodle 3.1
(3).Manejar Herramientas de comunicación en Ead.
(4). Gestionar la evaluación de los alumnos en Ead.
Pre-conocimiento
No es un curso más de Moodle, de hecho se requieren conocimientos previos en Moodle para este curso. Trataremos de guiar sobre la aplicación de Moodle en la enseñanza de Ciclos Formativos en Modalidad e-learning.
Plataforma EaD para FP
EAD Región de Murcia, es una plataforma de aprendizaje elearning que ofrece servicio a los centros de la Región de Murcia con oferta en educación a distancia:
Es una plataforma Moodle en la versión 3.1, pero la versión cambia a menudo y con ella algunas características.
Si encuentras una lupa como esta junto a una imagen eso quiere decir que es una "imagen ampliada"", si pinchas sobre la imagen se ampliara en otra ventana.
Para saber más
¿Qué es moodle?
Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Moodle está construido por el proyecto Moodle, que está dirigido y coordinado por el Cuartel General Moodle, una compañía Australiana de 30 desarrolladores, que está soportada financieramente por una red mundial de cerca de 60 compañías de servicio Moodle Partners (Socios Moodle).
Moodle es proporcionado gratuitamente como programa de Código Abierto , bajo la Licencia Pública General GNU (GNU General Public License). Cualquier persona puede adaptar, extender o Modificar Moodle, tanto para proyectos comerciales como no-comerciales, sin pago de cuotas por licenciamiento, y beneficiarse del costo/beneficio, flexibilidad y otras ventajas de usar Moodle.
¿Qué significa Moodle?
La palabra Moodle, en inglés, es un acrónimo para Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular, Orientado a Objeto. También es un verbo anglosajón que describe el proceso ocioso de dar vueltas sobre algo, haciendo las cosas como te vienen a la mente... una actividad amena que muchas veces conllevan al proceso de introspección retrospectiva y, finalmente, a la creatividad. Este concepto aplica tanto a la forma como Moodle fue desarrollo como a la forma como un estudiante o profesor podría hacer su aproximación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un curso de aprendizaje en línea.
Moodle es propiedad intelectual de Martin Dougiamas.
¿Qué puede hacer Moodle?
Plataforma de aprendizaje todo-en-uno : Moodle proporciona el conjunto flexible de herramientas para soportar tanto el aprendizaje mixto (blended learning) como los cursos 100% en línea. Configure Moodle habilitando o deshabilitando características del núcleo, e integre con facilidad todo lo necesario para un curso, empleando su rango muy completo de características incorporadas, integrando herramientas colaborativas externas tales como foros, wikis, chats y blogs.
¿Hay gente real detrás de todo esto?
Estudiantes, profesores, jefes de estudios, administradores de la plataforma, servicios de informática, desarrolladores, una red mundial de cerca de 60 compañías de servicio Moodle Partners (Socios Moodle).
Lista de los 10 países con mayor número de plataformas Moodle registrados:
,
se refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en línea (combinando Internet y medios digitales),
¿Cómo se accede a la Plataforma?
Caso práctico
- Si es profesor de EaD, para acceder a esta plataforma deberá usar su usuario y contraseña de Murciaeduca.
- Para los alumnos matriculados en algún módulo profesional o materia de Bachillerato en Ead en el actual, deberá acceder con su NRE (Número Regional de Estudiante). Este identificador es único para cada alumno. Si usted no conoce su NRE puede consultarlo a través de la web mirador:http://mirador.murciaeduca.es -> Acceso de Alumnos-> ¿necesitas ayuda?, ¿no puedes entrar?)
Si accedes con normalidad a la aplicación “Mirador”, para entrar en esta plataforma ,debes utilizar tu NRE y contraseña que utilizas en “Mirador”, es la misma para todo.
Debes conocer
Cambio de la contraseña del alumno a través de la Web de Profesores
Como profesores o tutores podemos cambiar la contraseña a nuestros alumnos en caso de olvido a través de la Web de Profesores (http://profesores.murciaeduca.es)
Lo correcto sería que solo el tutor se encargase de este tema para evitar repeticiones del proceso y confusiones, siempre contando con el alumno y dejando claro que el alumno puede modificar su contraseña cuando quiera.
Página Principal de EaD
Barra de Menú con todos los enlaces a los recursos necesarios para accedes a:
- Mis cursos : menú desplegable con todos los cursos del usuario en el que tenga algún rol (estudiante, profesor,profesor invitado...)
- Cursos: listado de todos los cursos visibles de la plataforma, aunque los vea todos solo accederá a los que esté enrolado.Las categorías son:
»»»»»FORMACIÓN PROFESIONAL 16/17»»»»»BACHILLERATO 16/17
»»»»»FP BÁSICA 16/17
••• •••AUTOFORMACIÓN
FORMACION de Profesorado
- Enlace a educarm
- Blogs: entradas a todos los Blogs de EaD.
- Últimos mensajes sin leer del ususario.
- Nombre del usuario, si pinchas sobre él tendrás un desplegable con las opciones del usuario
Enlace a la aplicación Mirador, el alumno podrá ver todas sus calificaciones y sus datos personales.
Nosotros no emitimos boletines con las notas a menos que los alumnos lo soliciten.
Acceso al mapa con todos los centros EaD.
Acceso a la Wiki Educativa de Murciaeduca.
La información relacionada con Ead está en la Categoría:Plataformas de Formación ► Enseñanzas a Distancia
Bloques de CONSEJOS y ÚLTIMAS NOTICIAS.
Formación Profesional a Distancia. Estructura por centros
En esta plataforma la formación Profesional se organiza por centros educativos:
⌂ IES JUAN CARLOS I (FPD)
⌂ CIFP CARLOS III
⌂ CIFP de LORCA
⌂ IES FRANCISCO DE GOYA
⌂ CIFP HESPÉRIDES
⌂ IES JOSÉ LUIS CASTILLO PUCHE (FPD)
⌂ IES MIGUEL HERNÁNDEZ
Al desplegar un centro nos encontramos con todos los ciclos que se ofertan en la modalidad e-learning en ese centro:
- Una categoría por Ciclo Formativo:
con dos subcategorías para organizar los Módulos: Primero y Segundo.
- Un curso de punto de encuentro de todo los alumnos del ciclo
- Un curso de punto de encuentro de todos los profesores del ciclo.
- Para los centros con Gestión de calidad, tienen un curso para organizar las encuestas de calidad (plantillas).
- Los centros que lo requieran , cuentan con un curso de Revisión de contenidos.
En este tipo de enseñanzas los alumnos se matriculan de uno o varios Módulos Profesionales (en adelante MP), cada uno de los cuales, está diseñado como un curso OnLine (a través de Internet). Estos cursos los encuentran en el Aula Virtual de la Plataforma Educativa, que se trata de una zona restringida a la se accede mediante los datos que se les facilitan tras formalizar la matricula.
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Punto de encuentro de Alumnos
El punto de encuentro es un curso en los que se dan de alta a todos los alumnos matriculados en uno o varios módulos de un ciclo en el centro.
Responsable: Jefe de Estudios de distancia (rol de profesor)
Contenidos:
- Foro general
- Chat
- Glosario de consejos
- Herramientas de comunicación
- Guía del alumno
- Cuestionario Inicial.
- Información importante sobre matrícula
- Solicitar baja
- Solicitar convalidación.
- Actividades extraescolares.
- Normativa.
- Calendarios fecha de exámenes.
- Convalidaciones
- Calendarios Presencialidad
- etc
Ejemplo de un curso "Punto de Encuentro de alumnos" en el que los alumnos están agrupados por ciclos a los que pertenecen.
Punto de encuentro de profesores
Curso de contenido abierto en el que estarán todos los profesores del ciclo y Jefe de estudios.
Todos los participantes del curso tienen el rol de “Profesor” por lo que todos pueden “Activar Edición”
Como mínimo debe tener un foro general.
En este foro deberán aparecer a modo de acta todos los acuerdos adoptados por el equipo docente.( Jefe de estudios)
Revisión y actualización de los materiales de CF a distancia
OBJETIVOS:
(1). Adquirir los conocimientos necesarios para poder actualizar, gestionar y desarrollar contenidos Exelearning.
(2). Conocer y estudiar la estructura y organización de los contenidos creados por el MECD para los ciclos de FP a distancia.
(3). Establecer la metodóloga necesaria para actualizar los contenidos EaD (Educación a Distancia) de manera coordinada y resolutiva.
(4). Conocer y estudiar la funcionalidad de los formatos para EaD.
CONTENIDOS:
(1). Herramienta de desarrollo de contenidos: Exelearning y Cmaps
(2). Licencias Creative Commons.
(3). Estructura y organización de los contenidos desarrollados por el MECD para los ciclos de FP a distancia. Software necesario conocer.
(4). Metodología a aplicar para la actualización de contenidos EaD.
(5). Formatos finales para contenidos EaD.
Estructura de los cursos por ciclos.
La página principal del curso es la que os encontraréis nada más acceder al él y tendrá una estructura similar a la que veis en la imagen, en la que podemos destacar un formato de dos columnas, a la derecha una columna con los bloques de curso y a la izquierda el bloque principal del curso "Bloque cero" y un conjunto de pestañas por Unidades de trabajo.
1-En la parte de arriba tenemos una barra de accesos directos a Educarm, Miraador, etc
2- Una barra de navegación para saber en todo momento donde nos encontramos.
3-Las columnas de la izquierda y derecha son accesos a las distintas herramientas de trabajo en nuestro curso de EAD. Desde los Ajustes principales del curso donde podremos configurar el aspecto general de mi curso, ver calificaciones, hacer copias de seguridad, etc. Además tenemos la posibilidad de cambiar el rol con el que estamos viendo el curso. Configurar y personlaizar nuestro perfil de usuario. Y por último a la derecha los bloque de eventos y calendario.
Iremos viendo como personalizar nuestra pantalla inicial. Una vez que 'Activemos la edición' podremos añadir o quitar bloques según nos interese. Habrá una serie de bloques que serán muy útiles para el seguimiento de los alumnos a distancia.
Estructura de una Unidad de Trabajo
Cada Módulo Profesional está estructurado en Unidades de Trabajo (en adelante UT), todas ellas con un aspecto muy similar, con mínimos cambios entre ellas:
En este caso la UT está actualizada y se ha enriquecido aportando más formatos para que el alumno pueda utilizar el que le resulte más atractivo y fácil de manejar.
Navegar y editar en EaD
Objetivos

Dos cuestiones importantes que nos facilitará mucho nuestro trabajo como docente en distancia:
- Navegar de una forma ágil por la plataforma Ead.
La primera cosa que debemos aprender sobre la navegación en EaD (Moodle) es que no existe una única "Forma Correcta" de hacer las cosas. Hay muchas formas diferentes de llegar a los mismos sitios... el camino a escoger es sólo una cuestión de preferencia personal. En este curso te explicaremos una forma de hacer las cosas y anotaremos las otras formas para que decidas la que más te gusta, algunas veces depende del “sitio” donde te encuentres es más cómodo una que otra.
- Manejar con soltura el editor de textos, tan necesario en todos los recursos de nuestros cursos.
Otro tema importante y común, en casi todos los recursos, el el editor que utilizaremos. En Ead tiene por defecto en primer lugar el Editor TinyMCE HTML , pero se puede decidir escribir en texto plano . En nuestro perfil de usuario tenemos que usaremos el editor de texto por defecto, en caso de que queramos modificarlo es en "preferencias" de nuestro perfil donde podemos hacerlo.
El editor de texto ('editor HTML') tiene muchos íconos para asistir al usuario al escribir contenido. Muchos de estos íconos y funciones le deberían de ser familiares a cualquier persona que use un procesador de texto.
texto (sólo caracteres), sin ningún formato
¿Cómo Navegar en Ead?
Enlace de vídeo en caso de que no se pueda ver Aviso
El protocolo de seguridad https hace que en determinados navegadores algunos contenidos dejen de mostrarse quedando la página en blanco, hay que pinchar en una opción de la barra de navegación y activar el contenido.
En FIREFOX:
en Chrome:
Editar mi Área personal
Enlace de vídeo en caso de que no se pueda ver
El protocolo de seguridad https hace que en determinados navegadores algunos contenidos dejen de mostrarse quedando la página en blanco, hay que pinchar en una opción de la barra de navegación y activar el contenido.
En FIREFOX:
en Chrome:
Editor de textos.
Colapsar y expandir el editor. Al elegir el ícono de arriba a la izquierda se expanderá a tres filas.
![]() |
![]() |
Vista colapsada, sólo se verá la primera fila de botones del editor | Vista expandida |
Botones de la fila 1 por orden:
Botones de la fila 2 por orden:
10.Alinear derecha 11.Disminuir tabulador 12.Aumentar tabulador 13.Color del texto 14.Color del fondo 15. Insertar una raya horizontal 16.Espacio inseparable 17.Caracter especial 18.Añadir emoticón
1.Insertar Tabla 2. Propiedades de la fila 3. Propiedades de la celda 4. insertar fila arriba 5.insertar fila debajo 6 Suplrimir fila 7. Insertar columna izquierda 8. insertar columna derecha 9. suprimir columna 10. dividir celdas 11. vincular celdas 12.Editar código HTML 13. Buscar 14.Buscar/remplazar 15. Limpiar código basura.16.Remover formato 17.Pegar texto simple 18.Pegar desde Word 19.Alternar pantalla completo 20. editor WIRIS para Matemáticas 21. WIRIS Cas 22. Calculador
Para cambiar el tamaño del editor arrastrar desde la esquina inferior/derecha :
Para saber más
Consulte la página de docs de Moodle:
- 2 TinyMCE
- 5.1 Selectores de color
- 5.1.1 Insertar tabla
- 6.2.1.1 Gestionar archivos incrustados
- 6.2.1.2 Insertar ecuación
- 6.2.1.3 Insertar emoticón
- 8 Vea también
Enlace de vídeo en caso de que no se pueda ver Aviso
El protocolo de seguridad https hace que en determinados navegadores algunos contenidos dejen de mostrarse quedando la página en blanco, hay que pinchar en una opción de la barra de navegación y activar el contenido.
En FIREFOX:
en Chrome:
Editor WIRIS para matemáticas
Wiris es un editor para Matemáticas para insertar fórmulas en tus recursos de EaD. Es un editor WYSIWYG
- En http://www.wiris.com/editor/demo/es/ tienes un demo de su funcionamiento es Español
- Manual de usuario enlace a la WEB
- Manual de usuario para imprimir
En el vídeo puedes quitar el volumen , activar los subtítulos y en la configuración en el idioma que lo traduzcan al Español
Enlace de vídeo en caso de que no se pueda ver Aviso
El protocolo de seguridad https hace que en determinados navegadores algunos contenidos dejen de mostrarse quedando la página en blanco, hay que pinchar en una opción de la barra de navegación y activar el contenido.
En FIREFOX:
en Chrome:
WIRIS cas
WIRIS cas es una plataforma en línea para cálculos matemáticos pensada para usos educativos. Abarca todos los temas de matemáticas desde la primaria hasta la universidad (cálculo, álgebra, geometría, ecuaciones diferenciales...).
- En http://www.wiris.com/es/cas tienes una demo y Manual.
- En Ead en la categoría de AUTOFORMACIÓN tienes un curso básico que permite invitados y automatrícula: Introducción a WIRIS (ESPAÑOL)
Editar un curso
"Activar edición" permite editar el contenido de un curso a los usuarios con perfil de Profesor o de Editor de contenidos en ese curso.
Para poder activar edición tenemos tres posibilidades como muestra la imagen:
1- Opción de activar edición de la barra de menú.
2- Botón "Activar edición".
3- Enlace de Activar edición del bloque de Administración.
Al activar la edición al profesor se le añaden nuevas opciones sobre los elementos del curso y se modifica la vista del mismo:
No existe una única "Forma Correcta" de hacer las cosas. Hay muchas formas diferentes de llegar a los mismos sitios... el camino a escoger es sólo una cuestión de preferencia personal.
Editar ajustes de un curso
Trabajar con el formato de pestañas
Añadir y quitar bloques en un curso
Los bloques del curso aparecen a la derecha, tienen funcionalidades diversas, el bloque de Administración y Navegación son fijos y el resto pueden ser añadidos y borrados por el profesor.
Enlace de vídeo en caso de que no se pueda ver
Resumen textual del vídeo
Para saber más
Información de Moodle sobre los Bloques estándar
Añadir actividades o recursos.
Etiquetas
Las Etiquetas son pequeños fragmentos de texto, gráficos o elementos multimedia que se colocan en la página principal del curso para dar una estructura lógica y jerarquizar el curso, identificando las secciones y los bloques de actividades.
Vamos a añadir una etiqueta en nuestro curso Moodle.
Enlace de vídeo en caso de que no se pueda ver
Archivo y Carpeta
Enlace en caso de no verse Resumen textual alternatico
Recomendaciones
- Los archivos PDF que tengan autor debemos enlazarlos a la página del autor, para que los alumnos se lo bajen directamente de la web del autor de los contenidos.
- En caso de tener muchos archivos que enlazar es mejor ponerlos todos dentro del recurso “Página” para que quede más organizado.
- Si queremos dejar varios documentos a los alumnos de autoría propia, como por ejemplo ejercicios, lo mejor es organizarlos dentro de carpetas.
Comunicación. Foros, mensajes, correo....
La comunicación es uno de los elementos más importantes en la formación tanto en régimen presencial como a distancia. A través de las herramientas de comunicación, se pueden construir relaciones entre los todos los participantes. Las herramientas de comunicación más frecuentes son las siguientes:
Herramientas de comunicación asíncronas:
-
- Foro: Herramienta de comunicación principal, simula el funcionamiento de los debates y preguntas de un aula presencial. El profesor puede organizar debates, resolver dudas, etc. La ventaja del foro, es que las consultas pueden ser resueltas no sólo por el profesor sino por los propios alumnos.
- Mensajería interna. Envía mensajes en textos plano entre usuarios de la plataforma, si el receptor no está conectado le manda una copia del mensaje a su correo que tiene en el perfil.
- Correo interno: permite enviar mensajes a los participantes del curso. Estos mensajes permiten texto con formato, archivos adjuntos, imágenes. En EaD tenemos un bloque que gestiona el correo interno, creando buzones por cada curso en el que se encuentre añadido el bloque de correo interno.
Herramientas de comunicación síncronas:
-
- Chat: Chats de texto que se organizan por salas, los participantes puedan comunicarse en tiempo real y pueden leer los mensajes de los demás en el momento.
- OpenMeetings: integración de videoconferencia en Ead a través de salas.
Es importante en la metodología e-learning una correcta utilización de las herramientas de comunicación, estableciendo relaciones entre alumnos y profesores para evitars que la enseñanza a distancia sea “ e-reading”
Foros.
Caso práctico
Supón por un momento que quieres decir algo al conjunto de tus alumnos. En la enseñanza presencial te diriges al conjunto de la clase, no vas uno a uno y todos los alumnos reciben el mismo mensaje y todos los alumnos participan del mismo intercambio de opiniones.
En distancia el Foro es comunicarte con el conjunto de la clase:
Cuando los alumnos de distancia tienen una duda, si la plantean en un foro, es lo mismo que cuando un alumno en la presencial pregunta algo que no entiende y tú como profesor le respondes. Tu respuesta a la duda del alumno de distancia en el foro es lo mismo, pero es que además, si haces que el foro de dudas sea evaluable y fomentas a otros alumnos para ayudar a sus compañeros con sus respuestas, estimulas la participación.
En la enseñanza a distancia, algunos alumnos no se sienten seguros al participar en los foros, y muchas veces te mandan mensajes privados con las dudas. Como profesor, tú debes corregir esta situación, no dando respuesta en privado, puedes llevar la consulta al foro ... "un compañero ha planteado esta duda que me parece interesante...", y das una respuesta en el foro sobre la duda, de manera que el alumno sepa que esa es la forma correcta de plantear las dudas.
Ni que decir el ahorro de tiempo, contestas una sola vez a esa duda.
Puedes utilizar un foro de Avisos para mantener informados a tus alumnos de todo lo referente al curso.
Puedes utilizar un foro "no formal" para que se comuniquen entre ellos, sin que tú lo moderes.
Puedes utilizar un foro para coordinar una actividad .
Puedes utilizar un Foro como formato de una tarea.
Puedes hacer un foro de preguntas frecuentes y aprovecharlos para siempre, para otros cursos.
Es una Actividad importante que se utiliza como debate de los temas que se tratan en el curso.
Los foros son una de las herramientas de comunicación asíncrona más importantes dentro de los cursos de Moodle. Los foros permiten la comunicación de los participantes desde cualquier lugar en el que esté disponible una conexión a Internet sin que éstos tengan que estar dentro del sistema al mismo tiempo, de ahí su naturaleza asíncrona.
En todos los cursos se crea un foro de forma predeterminada, el Foro de Avisos o Foro de Noticias (solo puede escribir el profesor). Sólo se permite un foro de avisos por curso(en el caso de tener más de un borra todo menos uno). Éste aparece en la sección 0 de la columna central. Se trata de un lugar para colocar anuncios de carácter general (por ejemplo, para hacer pública información relativa al curso, como las fechas de exámenes, los horarios de prácticas o cualquier otro aviso o anuncio). Los últimos mensajes publicados se presentan también en el bloque de Ultimas Noticias o Avisos recientes, funcionando como un tablón de anuncios. Todos los participantes (docentes y estudiantes) están suscritos a este foro, lo que significa que, además de poder ver los mensajes conectándose vía Web, recibirán una copia por correo electrónico. Si queremos mandar un mensaje de correo electrónico a todos los participantes del curso, simplemente colocamos un mensaje en este foro. Además de este foro general, se pueden crear cuantos foros necesitemos.
Los foros pueden ser evaluables o no:
- Foro no evaluables son los de noticias o novedades, los no formales como el foro cafetería, los de organización de actividades..... etc
- Foro de evaluables son foros de dudas por temas, los foros que se utilizan para una tarea....etc
- El foro es el espacio donde mejor se certifica la presencia del factor humano en el eLearning.
- Si un foro se propone para resolver dudas y éstas no se resuelven, el foro pierde utilidad y el estudiante pierde interés.
- El foro permite consolidar el grupo, crear nuestra comunidad.
Agregar un foro.
Características de los foros
- Hay diferentes tipos de foros disponibles.
- Las discusiones (aportaciones) pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos, primero.
- Cada intervención en un foro queda registrada en el sistema con el nombre del usuario y la fecha de su aportación, de forma que seguir una discusión se convierta en una tarea intuitiva para los usuarios.
- Los mensajes pueden incluir archivos adjuntos e imágenes incrustadas.
- Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y pueden incluir la evaluación de cada mensaje por los compañeros y compañeras. Si se usan las calificaciones de los foros, pueden restringirse a un rango de fechas.
- El profesorado puede mover los temas de discusión entre distintos foros.
- El profesorado puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.
- Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos en los foros con resaltado que permite ver todos los mensajes nuevos rápidamente y controlar cómo son mostrados (por foro, por usuario o por sitio).
Para agregar un foro:
Debemos "Activar edición" , "añadir una actividad o un recurso" del curso y seleccionar el Tipo de Foro.
-
- Foro para uso general. Es un foro abierto donde cualquiera puede iniciar un nuevo tema. Es la mejor opción cuando se va a utilizar para discusiones largas o foros sociales conducidos por los alumnos/as.
-
- Cada persona plantea un tema. Cada persona puede iniciar un tema, pero sólo uno. Está a medio camino entre el foro de uso general y el debate sencillo. Permitir iniciar un sólo tema de discusión por persona les da a los estudiantes un poco más de libertad que el foro de debate sencillo, pero no tanto como el de uso general en el que cada estudiante puede crear tantos temas como desee.
- Debate sencillo. Sólo se plantea un tema de discusión desarrollado en una página.Es útil para discusiones cortas y muy concretas.
-
- Foro P y R. En lugar de iniciar discusiones los participantes plantean una pregunta en el post inicial de una discusión. Los estudiantes no verán las respuestas de los compañeros/as de curso a la pregunta planteada hasta que no hayan puesto la suya propia.
-
- Foro estándar que aparece en un forma to de blog. Igual que el foro general pero mostrado con el aspecto de un blog en lugar del clásico formato del foro.
Características del foro.
1- Los foros admiten archivos adjuntos (con un tamaño máximo) y Recuento de palabras (aparece el número de palabras).
2-La suscripción y el seguimiento :
Modalidad de suscripción:
Cuando alguien se subscribe a un foro recibirá por correo electrónico una copia de cada mensaje enviado a ese foro. Hay 4 modos de suscripción:
Opcional - Los participantes pueden elegir si desean ser suscritos.
Forzosa - Todos están suscritos y no puede darse de baja.
Automática - Todos están suscritos inicialmente pero cada usuario puede desactivar la suscripción en cualquier momento.
Desactivada - No se permiten suscripciones.
Rastreo de lectura:
Si está activada, los usuarios pueden realizar el seguimiento de mensajes leídos y no leídos en los foros y discusiones.Existen tres posibilidades:
Opcional [por defecto]: los estudiantes pueden activar o desactivar el seguimiento a su discreción.
Forzado- el seguimiento siempre está activado en este foro para todos los miembros
Desconectado: el seguimiento siempre está desactivado.
Umbral de mensajes para bloqueo:
Período de tiempo para bloqueo :Se puede impedir que los estudiantes puedan publicar más aportaciones que las especificadas por número determinado dentro de un periodo de tiempo.
Umbral de mensajes para bloqueo:Este ajuste especifica el número máximo de aportaciones que un usuario puede publicar en el período de tiempo especificado
Umbral de mensajes para advertencia:
Ejemplo de un Foro de uso general.

Anular permisos a estudiantes.
Caso práctico
Supongamos que queremos organizar un foro de evaluación donde el profesor crea los temas y los alumnos para participar debe ser en los temas creados por el profesor, es decir un foro organizado por temas y que los alumnos inexpertos no puedan desorganizar.
Para ello tendremos que quitar la posibilidad de "comenzar nuevos temas" a los alumnos, esto se hace quitando permisos en ese foro a los que tengan un determinado rol, en este caso el rol de estudiante.
El permiso que tenemos que prohibir es:
Paso a paso crear un Foro DE EVALUACIÓN.
Animar la participación en los foros.
(Estas son apreciaciones que en otras comunidades dan a sus profesores de ciclos a distancia para dinamizar el uso del foro)
Generalmente es en el foro donde el alumnado advierte si un curso tiene movimiento y si el resto de los compañeros/as están actuando, en definitiva, si hay o no alguien ahí ☺
A continuación se recogen algunas ideas que pueden resultar útiles para la dinamización de los foros:
• Avisar de la apertura de los foros temáticos al alumnado por medio del correo, animándole a participar en los mismos, que expresen su opinión y reflexionen.
• Se puede incluir al comienzo del debate una pequeña introducción planteando el problema o la situación así como preguntas o un resumen de lo que se espera que el alumno realice en dicho foro.
• Si es posible, “guardarse” algunas cuestiones para más adelante y así disponer de algo que nos pueda ayudar a continuar con el tema en el caso de que el foro quede parado demasiado tiempo.
• Utilizar de vez en cuando las aportaciones de los alumnos para comentar tal o cual aspecto y seguir planteando dudas y cuestiones, lo suficiente para motivar a que sigan escribiendo. No hay porqué estar de acuerdo con su ponencia pero hay que animar a que continúe en esa línea y, en casos como estos, lanzar preguntas al aire para que respondan, así conseguiremos que el alumno/a “se enganche”.
• Tener en cuenta que, a veces, cuando un alumno escribe y expresa su opinión sin recibir ningún tipo de respuesta ni de los compañeros ni del tutor, no siente la necesidad de volver a hacerlo o simplemente se limita a cumplir.
• Responder los mensajes de dudas o consultas que el alumnado realice en el foro a través del mismo foro, evitando responder “en privado” ya que el que está “fuera” no sabe si ese mensaje obtuvo alguna respuesta y por lo tanto no ve la efectividad del mismo.
• Aportar noticias, curiosidades, textos o enlaces que puedan interesar al alumno y siempre terminar añadiendo alguna cuestión para que el alumno responda.
• Si está cerca la fecha del examen, se pueden lanzar preguntas del tipo que se verán en el examen (preguntas de desarrollo) para que el alumno pueda ir respondiéndolas y así ir practicando sobre lo que encontrará en el examen. El tutor “evaluará” con un comentario si el tipo de respuesta era adecuada para la pregunta o, en su caso, qué se espera que responda.
• Añadir alguna situación práctica en la que entre todos vayan generando algo y se llegue a un producto final. Crear actividades complementarias y colaborativas que se vayan realizando entre todos.
• Otra manera de incitar la participación en el foro de un alumno, es verificar, cuando recibas una actividad del alumno o éste realice un examen de una unidad, si ha participado en el foro específico de la misma. En el caso de que no lo haya hecho aún se le puede animar, en la misma corrección de la actividad o por medio de un mensaje, a que para completar su puntuación lo único que le falta es escribir su comentario en el foro y que su aportación será bienvenida en el curso.
• Usar la experiencia de las clases presenciales: de ahí se pueden obtener muchas cosas que puedan servir (de los comentarios de tus alumnos, etc.) y utilizar en el foro.
• Aprovechar cualquier situación, fecha del calendario, evento... para mandar un mensaje de ánimo al foro (y al correo). No hay que dejar de insistir aunque no se obtengan muchas respuestas. Por ejemplo, al inicio del curso, al mes (después de ver cómo van respondiendo los alumnos en el curso), antes y después de Navidad, cuando se va acercando los exámenes, fiestas, etc...
Protocolo y Comunicación.
La UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha realizado su decálogo de normas de Netiqueta para su comunidad virtual.La verdad es que siendo la UNED una universidad a distancia, donde sus alumnos ya pueden relacionarse online a través de foros, chats y correos electrónicos, creo que ha tardado mucho en realizar sus normas de netiqueta.
Estas son las 10 normas básicas (publicación EL PAIS):
Estimado colega
Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe siempre con educación. Las faltas de respeto repetidas pueden ser causa de expulsión del grupo.
Sin ofender
Piense antes de escribir y evite frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad. Recuerde que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres.
Use emoticones
Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones. Por ejemplo, si hablando empleásemos cierto tono de complicidad o ironía, podemos "imitarlo" utilizando emoticones.
Eres un ...
Tenga paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano lo podría cometer usted también. Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor y se hace más caso a una indicación expresada correctamente y en tono moderado
Indiferencia
Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia. Los enfrentamientos personales no conducen a nada especialmente delante de otras personas a las que normalmente no les interesa y les causa mal efecto. En particular el sarcasmo o desprecio hacia otros a causa de errores ortográficos o gramaticales es poco ético, estos errores se deben generalmente al apresuramiento al escribir, en cualquier caso usted también podría cometer alguno.
Revisión
Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.
Vurro, que se escribe sin h
Cuide las reglas de ortografía, especialmente en foros donde se habla en castellano. No está de más cuidar las tildes. De otra manera puede hacer el mensaje confuso.
NO GRITE
No abuse de las mayúsculas. En la Red se considera "gritar" (a nadie le gusta que le consideren un mal educado por hablar a voces) y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer (aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para enfatizar un punto). TamPOcO eS cÓModO LeEr lOs meNsAjES dE eStE tIPo.
Ké pasa tronco
Evite el empleo de palabras de "argot", o letras por sonidos (como "k" por "q"), o lenguaje grosero. Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta, ponerla entre comillas.
Bss
Evite el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal.
Mensajería interna.
Los usuarios de EaD tienen la opción de enviarse mensajes entre ellos, desde el bloque de mensajes, desde los usuarios en línea, desde la opción mensajes del perfil:
Bloque mensajes sin leer
Desplegable perfil de usuario
Bloque usuarios en línea
Correo interno
Calendario. Eventos
Este bloque nos lleva a un calendario donde estarán registrados los eventos comunes a todo el sitio y los específicos del curso. También es posible para el usuario añadir sus
propios eventos personales. Así que la herramienta calendario viene a funcionar como una agenda.
Cómo agregar un evento en el calendario
Pasos:
1- Como profesor o administrador, ir a la página principal del curso.Hacer clic en el nombre del mes en el que deseamos añadir el evento. Para ello, podemos utilizar las flechas laterales para localizarlo.Desde la ventana del mes seleccionado.Pulsar en Nuevo evento.2- O desde el bloque de eventos próximos pulsar Nuevo evento.
- Seleccionar, desde la siguiente ventana, tipo de evento deseado.
- Un Evento de Usuario será visible sólo por el usuario identificado en ese momento (es decir, el que crea el evento).
- Un Evento de Grupo será visible a un grupo particular del curso (escogido de un desplegable).
- Un Evento de Curso será visible a los participantes del curso en cuestión. Sólo los usuarios con privilegios de edición en un curso pueden añadir eventos de curso.
- Un Evento de Sitio es un evento 'global': visible en todos los cursos y en el calendario de la página principal del sitio. Sólo los administradores pueden añadir eventos de sitio.
- Desde la siguiente ventana rellenar las propiedades del evento: nombre, descripción, fecha, duración y repeticiones.
- Finalmente, pulsar en Guardar cambios.
- Cuando algún foro, cuestionario, tarea o chat tenga fecha límite se genera automáticamente un evento en el calendario.
- Los eventos del sitio sólo puede crearlos el administrador.
- Los eventos sólo los ven la/s persona/s implicadas (grupo, curso, etc.).
Crear un Evento de calendario.
Tipos de Eventos.
Cambio de Rol.
Un rol es simplemente un conjunto de permisos, es decir, un conjunto de cosas que un usuario puede hacer en diferentes contextos: aula virtual completa, curso, actividades o recursos y bloques. Por ejemplo, un usuario con el rol de profesor en un curso podrá añadir nuevas actividades y recursos, algo que al usuario con el rol de estudiante no le está permitido. Por defecto en Moodle existen 6 roles: Administrador, Creador de curso, Profesor, Profesor sin permiso de edición, estudiante e invitado. El administrador puede definir otros roles si es necesario. Un mismo usuario puede tener diferentes roles en diferentes contextos. Por ejemplo un usuario puede ser profesor de un curso y estudiante en otro. O incluso dentro del mismo curso un usuario podría tener el rol de estudiante para el curso y para un foro en particular el rol de profesor sin permiso de edición.
Veamos porque es importante que podamos ver nuestro curso con el rol de estudiante y como podemos hacerlo.
Usuarios. Profesores y Estudiantes.
Caso práctico
En Moodle es importante conocer desde que punto de vista estamos dentro de la plataforma, es decir conocer nuestro rol nos dará una perspectiva diferente del curso en el que estamos participando.
Hablar de usuarios en general, es ambiguo, describir las opciones de un rol es muy genérico, incluso de una plataforma a otra con la misma versión de Moodle, podemos estar dando nombres comunes a un rol, por ejemplo profesores y estudiantes, con permisos diferentes.
Es el administrador de la plataforma el que establece que cosas pueden hacer cada uno de los roles que intervienen en ella.
Por lo tanto nos centraremos en EaD y en dos roles en concreto: profesor y estudiante.
Usamos otros roles en Ead , por ejemplo los jefes de estudios del centro son gestores, existe el rol de inspector.....
El rol no está determinado por el usuario, el rol se asigna por curso y puede ser diferente de un curso a otro. De esta forma podemos tener a un usuario que en determinados cursos posea el rol de profesor y en otros cursos esté con el rol de estudiante.
Tenemos que anotar que existen variantes de estos roles como son el profesor sin permiso de edición y el estudiante genérico.
El profesor sin permiso de edición puede ver lo que ve un profesor pero no modificar nada y el estudiante genérico puede ver lo que un estudiante, pero no hacer entregas de tareas ni participar en foros.
Este curso está dirigido a profesores de FP que en los cursos de sus módulos tiene el rol de profesor_ciclos, los alumnos de sus cursos tiene el rol de estudiante, si encuentra algún alumno con rol de estudiante genérico son alumnos que han renunciado a la convocatoria y quiere ver los contenidos pero no deben hacer entregas ni participar en los cursos en actividades de evaluación.
Debes conocer
El rol de profesor_ciclo puede cambiar de rol a :
- Profesor sin permiso de edición
- Estudiante
- Invitado
Los estudiantes de un curso no pueden cambiar de rol.
Bloque "Personas"
Al bloque "Personas " podremos acceder por dos maneras, desde la barra de menú:
O desde el bloque (de existir este bloque en el curso lo deberíamos borrar, es redundante)
Este bloque nos permite ver las personas matriculadas en el curso.
Participantes y sus informes
Informes del curso
Desde el Bloque de ADMINISTRACIÓN del curso podemos acceder a los Informes.
Los registros se pueden ver toda la actividad del curso seleccionada por:
Curso, grupos,participantes, fechas, actividades, acciones(crear,vista..) y nivel de formación(enseñando, participando).
Los registros activos.
La actividad del curso es muy interesante nos da el numero de vistas por cada objeto del curso, podemos tomar decisiones
Informes de participación
Podemos filtrar la información de salida utilizando las siguientes opciones del Informe de participación:
- Módulo: permite seleccionar el tipo de actividad sobre la que desea el informe (por ejemplo, chat, foro...). Hay que hacer notar que en el menú emergente sólo aparecerán los módulos usados en el curso.
- Período: período de tiempo sobre el que deseamos realizar el informe.
- Mostrar sólo: sirve para seleccionar si el informe se hará sobre la actividad del cada uno de los roles participantes en el curso.
- Mostrar acciones: aquí seleccionaremos si el informe se hará sobre las vistas de actividad, los mensajes o ambos (todas las acciones).
- Si el curso tiene grupo podrá seleccionar por grupos de participantes.
Una vez que hemos seleccionado las opciones anteriores, pulsaremos sobre el botón Ir para que se genere una lista de todas las ocurrencias de la actividad seleccionada.
Los usuarios que cumplan los criterios aparecerán en una lista en formato tabular ordenados por Nombre/Apellidos y por la forma y la frecuencia con que han completado la acción solicitada, por ejemplo, Sí (s) o No (n).
Grupos y agrupamientos
Para crear Grupos y agrupamientos se hace desde el bloque Administración -> Usuarios-> Grupos
Un grupo es una colección de usuarios.
¿porqué usar grupos? :En el caso de que demos el mismo módulo a grupos de alumnos distintos y queremos desde un mismo curso gestionar los mismos contenidos y actividades a los diferentes grupos.
Los grupos se utiliza a nivel de curso y es el modo que por defecto se agrupan todas las actividades definidas dentro del curso. Para usar grupos se necesitan que en los ajustes del curso se active el modo grupo.
Un agrupamiento es una colección de grupos.
¿porqué usar agrupamientos?: Si necesitamos asignar actividades o recursos o temas a un grupo de usuarios solamente y que el resto no lo vea, por ejemplo.
Los agrupamientos se utilizan a nivel de actividad, recurso o tema. ¿Cómo puedo conseguir que un elemento sea accesible solamente a unos usuarios concretos? Primero creo un grupo al que pertenezcan los usuarios a los que que quiero dar acceso en exclusiva al elemento. Luego creo una agrupación que contenga un sólo grupo, a saber, el grupo que acabo de crear con esos usuarios.
Para poder trabajar con grupos en un curso se tiene que ajustar el modo grupo del curso y esto se hace desde el Administración -> Editar ajustes -> Grupos
Bloque Administración -> Editar ajustes | Editar la configuración del curso |
Hay tres modos de grupo
- Sin grupos - No hay grupos.
- Grupos separados - Cada grupo solamente puede ver a su propio grupo, los demás son invisibles.
- Grupos visibles - Cada grupo trabaja dentro de su propio grupo, pero también puede ver a los otros grupos. (El trabajo de los otros grupos es de solamente-lectura.)
Si se pone la configuración del curso en "Forzar modo de grupo" en "Sí" , entonces la opción para definir el modo de grupo para las actividades individuales del curso no está disponible. Si se configura a "No", entonces el profesor puede cambiar el modo de grupo en las actividades.
Funcionalidad del Modo Grupo en los ajustes del curso
Restricciones de acceso
Dentro del bloque de administración de una actividad o recurso, al editar los ajustes nos encontramos con otra opción común en todos: Restricciones de acceso.
Permite que el profesor pueda restringir el acceso a los estudiantes con determinadas condiciones. Las condiciones pueden ser por fechas , grupos, agrupamientos, por algún campo del perfil, por calificación.... etc.
Al añadir restricción debemos seleccionar el tipo de restricción: Para que aparezca el tipo de restricción de calificación la tarea o recurso debe ser calificable, los mismo pasa con los grupos y agrupamientos.
Se pueden crear conjuntos de restricciones , anidar con Y(se tienen que cumplir todas las condiciones) o con O (se debe cumplir al menos una).
En el siguiente punto te damos ejemplos con las soluciones , si necesitas más información consulta la siguiente URL:
https://docs.moodle.org/all/es/Configuraciones_de_actividades_condicionales
Ejemplos de restricciones de acceso
Ejemplos(con solución)
Todos los ejemplos se pueden aplicar a otra actividad o recurso diferente del ejemplo.
Una carpeta solo la puede trabajar un determinado usuario: Seleccionado por el nombre y apellidos de su perfil, pero ven la carpeta el resto aunque no puedan acceder.
Tarea que está disponible solo a un determinado agrupamiento y oculta a los que no pertenezcan a ese agrupamiento:
Tarea que sólo la pueden ver y entregar los estudiantes que pertenezcan al grupo A
Un tema sólo lo podrán ver los alumnos un grupo determinado.
Para realizar la tarea 2 debe tener aprobada la tarea 1
Para realizar y ver la tarea 2 debe tener aprobada la tarea 1 y pertenecer al GRUPO A
Evaluación. Libro de calificaciones
Caso práctico
Es muy importante para un profesor organizar bien el libro de calificaciones, esto influirá en que el proceso de evaluación de los estudiantes se ajuste bien a lo programado y que los cálculos de notas sean correctas.
Partimos del siguiente supuesto:
Tenemos dos/tres evaluaciones y los criterios de calificación por herramientas de evaluación son:
Criterios de calificación en Marzo/Junio:
Descripción |
% |
Pruebas presenciales (un 5 para aprobar) | 50% |
Tareas (valor medio) | 30% |
Exámenes a través de Internet (valor medio) | 10% |
Participación en foros y herramientas de comunicación | 10% |
Criterios de calificación en Junio/Septiembre:
Descripción |
% |
Tareas (valor medio) | 30% |
Pruebas presenciales (un 5 para aprobar) | 70% |
Estos son unos criterios de ejemplo que tendrás que ajustar a los que tengamos en nuestras programaciones, además, no se tiene en cuenta las tareas presenciales Obligatorias, los módulos en los que se consideren que son necesarias este tipo de tareas ,tendrán ajustar sus criterios en la programación.
Calificaciones
Dos maneras de acceder a las "Calificaciones" de un curso:
- En el menú de Opciones de "Este curso" de la barra de Menú principal..

2. Desde el bloque de ADMINISTRACIÓN:
La primera vista que tendremos al acceder al Libro de calificaciones es el Calificador, tabla por estudiantes(filas) y notas (columnas). El calificador lo veremos en otro apartado.
Opciones del Calificador
Volvemos a tener varias posibilidades de desplegar todas las opciones del Calificador.
![]() |
![]() |
![]() |
Iremos detallándolas aunque no por el mismo orden.
Configuración Calificaciones
La pantalla de esta opción:
El pie de la pantalla es:
Debemos tener claro tres conceptos fundamentales:
- ¿Qué es un elemento (ítem) de calificación?
- Es un elemento de las calificaciones que almacena una nota. Crear un ítem de calificación por cada herramienta de calificación única que usemos. Por ejemplo para el examen presencial.
- ¿Qué es una categoría?
- Crear una categoría de calificación por cada conjunto de herramientas de calificación de un mismo tipo, por ejemplo una categorías para las Tareas online.
- ¿Qué son los resultados?
- Los resultados son descripciones específicas de lo que el alumno ha demostrado y entendido al término de una actividad o curso. Cada resultado es valorado por medio de algún tipo de escala. Otros términos para resultados son Competencias , Objetivos y Metas. Moodle 3.1 incluye una nueva característica, competencias, que habilita que se configuren planes de aprendizaje. Proporciona una alternativa a los resultados.
Ítem de calificación
Almacena una calificación para cada participante del curso y tiene parámetros que afectan a estas calificaciones, como por ejemplo si tiene una nota máxima y mínima, si tiene decimales.
Puedo crear un elemento de calificación , por ejemplo cuando tengo un examen presencial o tengo una tarea presencial.
Se crean manualmente a través de la página "Categorías e ítems". Cuando se hace clic en el botón "Añadir ítem de calificación".

Aparece el formulario:

Formulario de ítem desplegado con todas las opciones | Ejemplo de un ítem |
![]() |
![]() |
Categoría de calificación
Agrupa elementos de calificación y tiene parámetros que afectan a estos elementos de calificación.
Ejemplo si yo quiero calificar todos los cuestionarios que realizo, creo una categoría para organizar todos los cuestionarios que quiero calificar dentro de esa categoría, indico sus ajustes generales, por ejemplo si es la media de todos los cuestionarios, o es una media ponderada mediante fórmula. Una categoría tiene un ítem de calificación asociado, que es donde se almacena la nota de esa categoría.
Para añadir una categoría Botón fondo a la izquierda de Vista simple de calificaciones.
Formulario de categoría desplegado con todas las opciones | Ejemplo de categoría de calificación |
![]() |
![]() |
Texto resumido de la documentación de Moodle: https://docs.moodle.org
Cálculo total:
Media de las calificaciones: La suma de todas las calificaciones dividida por el número total de calificaciones.
A1 70/100, A2 20/80, A3 10/10, categoría max 100:
(0.7 + 0.25 + 1.0)/3 = 0.65 --> 65/100
Media ponderada de las calificaciones: A cada elemento de calificación se le puede dar un peso, el cual se utilizará en la suma de la media aritmética para influir en la importancia de cada elemento en la media global.
A1 70/100 peso 10, A2 20/80 peso 5, A3 10/10 peso 3, categoría max 100:
(0.7*10 + 0.25*5 + 1.0*3)/18 = 0.625 --> 62.5/100
Media ponderada simple de las calificaciones: La diferencia con la media ponderada es que el peso se calcula como calificación Máxima - calificación Mínima para cada elemento. Una tarea de 100 puntos tiene un peso de 100, una tarea de 10 puntos tiene un peso de 10.
A1 70/100, A2 20/80, A3 10/10, categoría max 100:
(0.7*100 + 0.25*80 + 1.0*10)/190 = 0.526 --> 52.6/100
Media de las calificaciones (con créditos extra): Una estrategia de agregación antigua que ahora no es soportada pero sirve sólo para la compatibilidad retroactiva con actividades antiguas.
Mediana de las calificaciones: La calificación de en medio (o la media de las dos calificaciones de en medio) cuando las calificaciones se ordenan por orden de medida. La ventaja sobre la media es que no se ve afectada por los valores atípicos (calificaciones alejadas anormalmente de la media).
A1 70/100, A2 20/80, A3 10/10, categoría max 100:
0.7 + 0.25 + 1.0 --> 0.25 --> 25/100
Calificación más baja: El resultado es la calificación más pequeña tras la normalización. Se utiliza normalmente en combinación con el ajuste Agregar sólo las calificaciones no vacías.
A1 70/100, A2 20/80, A3 10/10, categoría max 100:
min(0.7 + 0.25 + 1.0) = 0.25 --> 25/100
Calificación más alta: El resultado es la calificación más alta tras la normalización.
A1 70/100, A2 20/80, A3 10/10, categoría max 100:
max(0.7 + 0.25 + 1.0) = 1.0 --> 100/100
Moda de las calificaciones:La moda es la calificación que se produce más frecuentemente. Se utiliza más a menudo para calificaciones no numéricas. La ventaja sobre la media es que no le afectan los valores atípicos (calificaciones que se encuentran anormalmente alejadas de la media). Aun así, pierde su significado cuando hay más de una calificación más frecuente (sólo se mantiene una), o cuando todas las calificaciones son diferentes del resto.
A1 70/100, A2 35/50, A3 20/80, A4 10/10, A5 7/10 categoría max 100:
mode(0.7; 0.7; 0.25; 1.0; 0.7) = 0.7 --> 70/100
Suma de calificaciones: La suma de todos los valores de calificación. Las calificaciones mediante escala se ignoran. Este es el único tipo que no convierte internamente las calificaciones a porcentajes. La calificación Máxima del elemento de la categoría asociada se calcula automáticamente como la suma de máximos de todos los elementos agregados.
A1 70/100, A2 20/80, A3 10/10:
70 + 20 + 10 = 100/190
Excluir calificaciones vacías: Agrega sólo las calificaciones no vacías
Las calificaciones inexistentes o son tratadas como calificaciones mínimas o bien no se incluyen en la agregación. Por ejemplo, una tarea cualificada entre 0 y 100 para la cual sólo la mitad de la estudiantes ha sido evaluado, bien contará las enviadas no evaluadas como 0 (opción desactivada) o bien las ignorará (opción activada). Una calificación vacía es simplemente una entrada que falta en el libro de calificaciones y podría significar diferentes cosas. Por ejemplo, podría ser un participante que todavía no ha enviado una tarea, una envio que todavía no ha sido calificado por el profesorado, o una calificación borrada manualmente por el administrador del libro de calificaciones. Se aconseja precaución a la hora de interpretar estas "calificaciones vacías".
Incluir resultados en cálculo :El incluir Competencias (Resultados) en la agregación puede que no conduzca a la calificación general deseada, por lo que Usted tiene la opción de incluirlas o dejarlas fuera..
Descartar las calificaciones más bajas:Si se establece, esta opción omitirá las X calificaciones más bajas, siendo X el valor elegido en esta opción.
Categoría padre - Peso del ítem. Si su curso está configurado para usar la media ponderada de las calificaciones, usted puede asignar una ponderación que tendrá la calificación para esta categoría dentro de la categoría padre. Deentro de todas las subcategorías de la categoría padre, los valores de ponderación no necesitan sumar 100 necesariamente
Ejemplo
Crear nuestras calificaciones
Caso práctico
Recordaremos que tenemos una propuesta de evaluación y criterios de calificación que cada docente deberá ajustar a su propia programación.
Ahora debemos realizar una organización de nuestras categorías de evaluación que contemple todas nuestras necesidades para las diferentes situaciones. tener en cuenta que no hay una sola posibilidad para organizar esto en nuestra aula virtual.
- Evaluación de junio (en caso de módulo de segundo sería evaluación de marzo).
- Evaluación primera y Recuperación de la primera evaluación.
- Evaluación segunda y Recuperación de la segunda evaluación. (en caso de módulo de segundo esta evaluación tiene carácter final)
- Evaluación tercera (en módulos de primero tiene carácter final).
- Evaluación de septiembre (en módulos de segundo Evaluación de Junio)
Nivel 1: Evaluación junio y septiembre
Caso práctico
![]() |
|
![]() |
![]() |
Crearemos las categorías Para las evaluaciones de Junio y septiembre, estas categorías incluirán sus ítems de calificaciones correspondientes. Recordad que para módulos de segundo las evaluaciones deben ser de Marzo y Junio.
Y sus correspondientes ítems da ACTAJUNIO y ACTASEP.
-
Evaluación de Junio, pulsar el botón de añadir categoría y rellenar el formulario cómo indica la Imagen siguiente y después guardar. Ten en cuenta que Todos los cursos tienen una categoría general creada por defecto y es la que debe ser la catagoría padre de esta y la de septiembre.
-
Para septiembre se debe realizar lo mismo y guardar.
ACTAJUNIO Y ACTASEP
ACTAJUNIO y ACTASEP son un ítem de calificación cada uno:
![]() |
![]() |
Categoría de Objetos no evaluables.
Antes de continuar crearemos una categoría para incluir todos los elementos que tendremos en nuestro curso y que no entraran dentro del proceso de evaluación: scorm, tareas de otros años, cuestionarios antiguos…..etc.
Pinchas botón de añadir categoría, rellenar formulario según imagen y no olvidar guardar. (no tiene mucha importancia los campos esta categoría lo importante es que la mantengamos oculta.
Nivel 2: Evaluaciones parciales
Caso práctico
![]() |
![]() |
En este nivel realizaremos:
- Las categorías que comprenden las evaluaciones.
- Las ACTAS.
- Las recuperaciones y las notas finales por evaluación.
Recuerda que dependiendo de que sea un módulo de segundo tendrás dos evaluaciones.
Esta nota final por evaluación o la nota de la evaluación o la de la recuperación realizada en Marzo/ Junio que corresponda a esa evaluación:
- Por ejemplo si un alumno tiene en la primera evaluación un 4 y en la recuperación de a esta primera evaluación un 6, su nota final será un 6.
- En el caso de que en la evaluación primera tenga un 5, no debería tener nada recuperación correspondiente ya que está aprobado, pero imaginaros que el alumno nos pide presentarse para subir nota y tiene un 8 en la nota de recuperación de la primera evaluación, en ese caso la nota final de la primera evaluación es un 8.
Ahora sólo realizaremos la estructura, más adelante veremos la fórmula.
En este nivel la estructura queda:
Crear categorías para las evaluaciones y sus recuperaciones
Categorías de septiembre.
En septiembre tendremos que evaluar Tareas y examen presencial.
Supondremos que tengo varias tareas y que la nota será la media de las tareas: evaluaciones diferentes = Tareas diferentes
![]() |
![]() |
Nivel 3: Tareas, cuestionarios, foros y exámenes
Caso práctico
Para cada evaluación, tenemos que calificar las tareas, cuestionarios, foros y examen presencial, parecido que en su recuperación, por lo que tendremos que crear categorías o ítem de calificación para cada objeto evaluable.
Crear las subcategorías de evaluación 1 y recuperación 1.
Fórmulas
Las fórmulas de añaden en los ítem de calificación. debes recordar que una categoría de calificación tiene un íten de calificación dende guarda la nota.
En el desplegable de editar, tienes una opción de "editar cáalculo"
Te aparece el formulario para crear la fórmula, deberás tener cuidado al añadir los ítem de calificación, debes usar su ID entre dobles corchetes.Ejemplo:
= [[TAREAS1]]*0,3+ [[CUESTIONARIOS1]]*0,1+[[FOROS1]]*0,05+ [[EX_PRESENCIAL1]]*0,55
No debes olvidar guardar los cambios.
Fórmula de evaluación 1
Para añadir una fórmula a una categoría de calificación debes pinchar sobre el icono en forma de calculadora que tiene el ítem de la calificación:

La fórmula sería:
= [[TAREAS1]]*0,3+ [[CUESTIONARIOS1]]*0,1+[[FOROS1]]*0,05+ [[EX_PRESENCIAL1]]*0,55
Fórmula de recuperación 1
Recuerda que para introducir una nota en un ítem de calificación debes editar el cálculo de re1:


Fórmula de ACTA1
Para editar ACTA1:
La fórmula será: = [[TAREAS1]]*0,3+ [[CUESTIONARIOS1]]*0,1+[[FOROS1]]*0,05+ [[EX_PRESENCIAL1]]*0,55
Fórmula FINAL1
Para editar cálculo de final1:
La fórmula es: =MAX([[ACTA1]];[[REC_EV1]]) o puede ser =MAX([[EV1]];[[REC_EV1]] a criterio del profesor
Fórmula de EV_JUNIO
PARA UN MÓDULO DE SEGUNDO: =([[FINAL1]]+ [[EV2]])/2
PARA UN MÓDULO DE PRIMERO: ([[FINAL1]]+ ([[FINAL2]]+[[EV3]])/3
Fórmula para septiembre.
Aunque nos falta el cuestionario de septiembre, para aquellos que no tengan, podemos poner ya la formula final de septiembre: tareas un 30% y Presencial un 70%, independientemente de que el examen presencial tenga o no dos partes.

- Introducir la fórmula y no olvidar guardar:

¿Como añadir una condición a la fórmula de calculo de una evaluación?
Aplicadlo solo si estáis muy seguros de que lo entendéis bien
Moodle no permite añadir condicionales a una fórmula al cálculo de las categorías de calificaciones, por lo que no podemos decir directamente que si ha suspendido el examen presencial la nota es la del examen y no la del cálculo de 10%cuestionarios, 30%tareas,...... etc.
Pero podemos utilizar una fórmula matemática que nos permite implementar la condición, os pongo un ejemplo:
= min(max(([[TAREAS2]]*0,3+ [[CUESTIONARIOS2]]*0,1+ [[FOROS2]]*0,05+[[EX_PRESENCIAL2]]*0,55); [[EX_PRESENCIAL2]]);4)*(1-min(round([[EX_PRESENCIAL2]]/10;0);1))+max(([[TAREAS2]]*0,3+ [[CUESTIONARIOS2]]*0,1+ [[FOROS2]]*0,05+[[EX_PRESENCIAL2]]*0,55);4)*min(round([[EX_PRESENCIAL2]]/10;0);1)
Os pongo una captura de pantalla, con dos notas de ev1 y ev2 de dos alumnos, en la fórmula de EV2 he aplicado lo anterior y podéis comprobar que como ha suspendido el examen en la nota de la EV2 pone la nota del examen en el alumno 1 y en el alumno 2 pone la resultante del cálculo al tener aprobado el examen. En el caso de EV1 he utilizado la fórmula tradicional y al alumno 1 le sale de nota un 7 a pesar de tener suspenso el examen y tendré que rectificar a mano:
Visibilidad de las categorías de calificación.
No es conveniente dejar que los alumnos vean la nota final antes de la Evaluación, por esto debemos conocer de qué forma podemos organizar la visibilidad de las calificaciones. debemos tener en cuenta la organización del centro de la publicación de notas.
5. Calificador
En el libro de calificaciones se verá a todos los estudiantes, sus calificaciones en cada uno de los ítems, y la nota total de cada estudiante.
- Puede clasificar a los estudiantes por nombre o por apellido haciendo clic en los respectivos enlaces debajo de la columna de estudiantes (a la derecha o a la izquierda). En principio, el libro de calificaciones viene clasificado por apellidos.
- Los nombres de los estudiantes son enlaces que mostrarán al estudiante y sus calificaciones.
-
Las categorías las podemos contraer si queremos tener una visualización más clara de las mismas. Hay tres formas en las que se pueden mostrar las categorías:
Solamente calificaciones - sin la columna de totales de categoría | |
Colapsada - Solamente la columna de totales de categoría En Moodle 2.8 están Agregadas en lugar de Colapsadas |
|
Vista completa - calificaciones y agregados (la columna de totales para la categoría) |
|


Para saber más
Actividades: Tareas
Caso práctico
Tenemos que crear objetos evaluables para la evaluación continua de nuestros estudiantes.
Una de nuestras funciones como profesor a distancia es la evaluación de los alumnos, para ello tendremos que proponer tareas que puedan ser evaluables a través de la plataforma y que se ajusten a los contenidos.
Debemos emplear aquellos medios que se ajusten lo mejor posible a los que deseamos evaluar. asumiendo un enfoque formativo, evaluar no es calificar, debemos plantear trabajos para que el alumnado no sólo demuestre las competencias adquiridas, sino que en estas enseñanzas es, en sí, la forma de adquirirlas y practicarlas.
Características que debe tener una tarea:
- Se ajusta y es coherente con los contenidos del curso.
- Estar relacionado con los objetivos a lograr y las competencias a desarrollar. Debe ser evaluable.
- Optimizar la relación entre el esfuerzo realizado por el estudiante y el aprendizaje logrado.
- Ser suficientemente atrayente como para despertar y mantener el interés del estudiante.
- Disponer de las orientaciones necesarias para facilitar su realización, recursos necesarios (lecturas , búsquedas, etc.)Debe haberse proporcionado algún modelo que pueda usar, algún ejemplo resuelto similar a lo que se le pide al alumnado en la unidad. La tarea para evaluar no parece ser el sitio más adecuado para enfrentar al alumno o a la alumna por primera vez a un determinado tipo de problema previamente desconocido. Hacerlo, y pedirle que sepa resolverlo es inadecuado.
- Contener de forma explícita o implícita los criterios de evaluación, plazos para realizarla
- Optimizar el esfuerzo del profesor tanto en su diseño como en su tutorización y evaluación.
- Tener en cuenta las diferentes características de los estudiantes (estilos de aprendizaje, conocimientos previos etc)
- Establecer espacios de debate (foros, “hilos de foros”) para las dudas y sugerencias sobre la tarea.
En la lista de Actividades que podemos añadir al curso nos encontramos que existen además de las tareas, talleres, glosarios, Bases de Datos, Consulta, Cuestionario, Encuesta, Foro, Glosario, Wiki.... etc.
Para añadir una Tarea al curso, debemos:
1- Activar la edición en el curso | |
2- Añadir una actividad o recurso |
|
3- Seleccionar TAREA |
Tareas. Opciones
Opciones generales:
Disponibilidad
“Permitir entregas desde”: Determina la fecha en que los estudiantes pueden comenzar a entregar sus trabajos.Si está habilitado, los estudiantes no podrán hacer entregas antes de esta fecha. Si está deshabilitado, los estudiantes podrán comenzar las entregas de inmediato.
“Fecha de entrega”: Esto es cuando la Tarea ya se ha entregado. Todavía se permiten envíos después de esta fecha pero las tareas entregadas después de esta fecha se marcan como "retrasada". Para impedir envíos después de cierta fecha - ajustar la fecha de entrega de la tarea. Esta fecha sólo sirve a modo informativo.
“Fecha límite” :Si se activa la opción, no se aceptarán entregas de tareas después de esta fecha sin una ampliación. Si esta opción está deshabilitada, los alumnos podrán realizar sus entregas en cualquier momento.
Las tareas entregadas entre la fecha de entrega (si se ha habilitado) y la fecha límite, se consideran entregas retrasadas y aparecerán en rojo para los profesores.
Tipos de entrega
- Si está habilitado el “Texto en línea”, los estudiantes pueden escribir su envío directamente en el campo del editor en un texto, en este caso se puede incluir un “Limite de palabras” este es el número máximo de palabras que a cada estudiante se le permitirá entregar.
- Si se habilita “Archivos enviados”,los estudiantes pueden subir uno o más archivos en sus envíos para realizar la entrega.
- En este caso con “Número máximo de archivos subidos”cada estudiante podrá subir hasta este número de archivos en sus envíos.
- Con el “Tamaño máximo de las entregas” ,el archivo subido por el alumno no puede estar por encima de este tamaño.
Retroalimentación
Tipos de retroalimentación :
Los “Comentarios de retroalimentación” ,si está habilitado, el evaluador puede dejar comentarios de retroalimentación para cada entrega.
Si los “Archivos de retroalimentación”, si está habilitado, el profesor, cuando evalúe las tareas, podrá subir los comentarios de retroalimentación en archivos Estos archivos pueden ser, sin estar limitados a estos ejemplos, documentos de texto o archivos de audio.
Mediante la activación de “Hoja de calificaciones externa”, el profesor podrá cargar y descargar una hoja de cálculo con las calificaciones de los estudiantes cuando puntúe las tareas.
Si se activa “Comentario en línea”, el texto de la entrega será copiado en el campo de comentarios de retroalimentación durante la calificación, haciendo más sencillo realizar comentarios (usando un color diferente por ejemplo) o editar el texto original.
En la calificación de de la tarea en "Ver/Calificar todas las entregas" esta retroalimentación se verá en su columna correspondiente:
![]() |
![]() |
Configuración de entrega
Configuración de entrega:
“Requiera aceptación del usuario pulsando sobre el botón” ,si está habilitado, los estudiantes tendrán que pulsar un botón de Entrega para declarar que es su entrega definitiva. Esto permite que los estudiantes puedan tener una versión borrador de su entrega en el sistema. Si esta opción es cambiada de "No" a "Si" después de que los estudiantes hayan realizado algunas entregas, estas se considerarán como definitivas.
En caso de activar “Es necesario que los estudiantes acepten las condiciones de entrega”,Es necesario que los estudiantes acepten las condiciones de entrega para todas las entregas de tarea de este sitio Moodle.
Según la opción que escoja el profesor en “Permitir reapertura”,
Determina cómo se configura la reapertura de intentos de entrega de la tarea a los estudiantes. Las opciones disponibles son las siguientes:
- Nunca - No se permite el reenvío
- Manual - El profesor puede permitir manualmente el reenvío
- Automática hasta aprobar - el envío del estudiante se vuelve a abrir automáticamente hasta que alcance la calificación para aprobar. Este valor se establece en el libro de calificaciones accediendo a la pestaña "Categorías e ítems" dentro de la opción "Calificación para aprobar" de esta tarea.
Asimismo, puede establecerse un máximo de intentos para esta tarea.
Configuración de entrega por grupo:
“Entrega por grupos” permite a los estudiantes la entrega por grupos de una tarea, La entrega del grupo será compartida entre los miembros del grupo y todos los miembros del grupo verán los demás cambios de la entrega. Si uno la envía, les aparecerá a todos los componentes del grupo como enviada, salvo que se marque la opción siguiente. “Se requiere que todos los miembros del grupo entreguen” determina la necesidad de que cada miembro del grupo realicen la entrega.
En caso de elegir un “Agrupamiento para los grupos”, este es el agrupamiento que la tarea utilizará para formar los grupos de estudiantes. Si no se establece, se utilizará la configuración por defecto de grupos.
Avisos
·Enviar aviso de entregas a los que califican”: Si está habilitado, los evaluadores (normalmente profesores) reciben un mensaje cuando un estudiante realiza una entrega antes de la fecha requerida, dentro de las fechas establecidas o fuera de plazo. Se pueden configurar los métodos de mensajería.
“Notificar a los evaluadores las entregas fuera de plazo”: Si está habilitado, los evaluadores (normalmente profesores) reciben un mensaje cuando un estudiante realiza una entrega a la tarea fuera de plazo . Se pueden configurar los métodos de mensajería.
"Notificar a los estudiantes": habilita la opción para permitir al profesor mandar un aviso al alumno cuando se califican sus tareas.
Recomendación
En el enunciado de la tarea se recomienda que se tengan los siguientes apartados:
- ENUNCIADO
- Criterios de puntuación
- Recursos necesarios para realizar la Tarea.
- Consejos y recomendaciones.
- Indicaciones de entrega.
Calificación
-“Calificación” Seleccione el tipo de calificación que desea utilizar para esta actividad. Si elige "escala", a continuación podrá elegirla de una lista desplegable. Si prefiere "puntuación", podrá elegir la puntuación máxima para esta actividad.Si en tipo de calificación se elige “Ninguna” esta actividad no será tenida en cuenta en la calificación del curso y no aparecerá en el calificador.
-“Método de calificación”: Seleccionar el método de calificación.
- Calificación simple directa. Calificación numérica o con una escala textual.
- Guía de evaluación. Se compone de un conjunto de criterios, evaluables sobre una puntuación máxima. es uno de los dos métodos de Calificación avanzada y consiste en la definición de criterios de evaluación para esa tarea, junto con la puntuación máxima de cada uno de ellos.
- Rúbricas. segundo método de Calificación avanzada. Una rúbrica es una calificación se compone de un conjunto de criterios, cada uno con varios niveles. La calificación se calcula según la puntuación asignada a los niveles seleccionados, suma de todas las calificaciones de los criterios.
-“Categoría de calificación” se especifica la categoría de calificación en la que las notas de la tarea se guardarán en el Libro de calificaciones.
-El profesor puede “Ocultar la identidad” de los estudiantes a los evaluadores. Una vez configurado e iniciada la calificación, esta opción se bloqueará y no podrá ser cambiada.
- El profesor puede controlar el estado de cada envío y la notificación de la nota de calificación activando “Usar workflow de marcas”. la ventaja puede ser que las calificaciones pueden ocultarse a los estudiantes hasta que se configuren como entregadas.
Las fases disponibles del estado de la entrega de una tarea si se pone SI en Usar workflow de marcas” :
- No marcada: el profesor no ha comenzado a calificar.
- Marcando: el profesor que califica ya empezó, pero no ha terminado.
- Marcado completo: el profesor que califica ha terminado, pero podría regresar a revisar.
- En revisión: la actividad está siendo revisada por el profesor que está a cargo del control de calidad.
- Lista para entregar: el profesor a cargo está satisfecho con la calificación, pero se está esperando para hacerlas visibles a los estudiantes.
- Entregada: los estudiantes pueden acceder a la retroalimentación y calificación de la actividad.
Se puede elegir un evaluador concreto para cada entrega de la tarea activando “Usar asignación demarcas”.
En la evaluación de la tarea aparecen dos columnas nuevas:
Calificación avanzada. Guía de evaluación
Calificación Avanzada. Rúbrica
Tareas en EAD
Ejemplos de calificar una tarea
Ejemplo 1: Calificación rápida
Ejemplo 2: Guía de evaluación
Ejemplo 3: Rúbrica
Cuestionarios y Banco de preguntas
Caso práctico
La actividad Cuestionario es una herramienta muy potente y extremadamente flexible que permite al profesorado diseñar cuestionarios consistentes y plantear estrategias de evaluación que serían imposibles de llevar a cabo con cuestionarios en papel. Uno de los aspectos más interesantes de los cuestionarios es que la calificación se calcula de forma automática.
Los cuestionarios sirven para ayudar al profesor a valorar la comprensión que tienen los estudiantes de los contenidos del curso.
- evaluaciones iniciales, para tener una primera idea del grado de conocimientos y habilidades por parte de los estudiantes.
- exámenes tipo test, con la ventaja de que el cuestionario se puede generar aleatoriamente y que su corrección es inmediata.
- pruebas de nivel de competencia curricular.
Para realizar cuestionarios tendremos en cuenta cuatro conceptos:
Preguntas: Módulo que permite crear preguntas, clasificarlas por categorías, Importarlas desde archivos con distintos formatos, exportarlas, enlazarlas con cuestionarios.
Categorías: Las preguntas se almacenan en Archivo común, dentro del cual se organizan por categorías, las categorías se pueden organizar por temas o por cualquier otro concepto que nos parezca conveniente.
Banco de preguntas: Se utiliza para crear y gestionar preguntas y categorias de preguntas.
Cuestionario: Actividad de Moodle para realizar cuestionarios. Estos cuestionarios deberán incluir preguntas ya creadas. Los cuestionarios podrán ser editados previsualizados y ver sus resultados una vez realizados por los alumnos.
Banco de preguntas
Para acceder al menú de banco de preguntas,en el Bloque de Administración del curso :
En el banco de preguntas tenemos las siguientes opciones:
Categorías.PreguntasImportar preguntasExportar preguntasCreación y Edición de Categorías
Para añadir o editar categorías hay que pulsar en el enlace Categorías del bloque de ajustes del cuestionario.
- Categoría padre: permite situar la categoría como una subcategoría de otra. Si no hay más se colocará directamente Top.
- Categoría: nombre de la categoría.
- Información de la categoría: breve descripción de la categoría.
Desde esta página también se puede borrar una categoría existente mediante el icono de Borrado. Si esta categoría contiene preguntas, las preguntas no se borrarán, sólo la categoría. El sistema preguntará a qué categoría se moverán esas preguntas y, a continuación, ejecuta la acción de borrar.
Preguntas. Tipos
Además de las opciones comunes, cada tipo de pregunta tendrá una serie de características específicas.
Los tipos de preguntas posibles son (Existen más pero eso será motivo de ampliación de contenidos en otro curso)
:
Calculada |
Las preguntas calculadas permiten crear preguntas numéricas utilizando comodines dentro de llaves que se sustituyen por valores concretos cuando se realiza el cuestionario. Por ejemplo, la pregunta "¿Cuál es el área de un rectángulo de longitud {I} y ancho {w}?" tendría como respuesta correcta la fórmual "{l} * {w}" (donde * es el signo de multiplicación). |
Calculada opción múltiple |
Las preguntas calculadas de opción múltiple son similares a las preguntas de opción múltiple, en cuyos elementos a elegir pueden incluirse resultados de aplicar una fórmula a variables (comodines) entre llaves que son sustituídas con valores cuando se formula la pregunta. Por ejemplo, en la pregunta "¿Cual es el área de un rectangulo de longitud {l} y ancho {w}?, una de las opciones es {={l}*{w}} (donde * indica multiplicación) |
Calculada simple |
Las preguntas Calculadas Simples permiten crear preguntas numéricas utilizando comodines que son sustituidos por valores concretos cuando se realiza el cuestionario. Las preguntas Calculadas Simples ofrecen las opciones más utilizadas en las preguntas calculadas con una interfaz de creación más sencilla. |
Emparejamiento |
Las preguntas de emparejamiento requieren para su resolución que se establezcan de forma correcta las relaciones entre una lista de nombres o enunciados (preguntas) y otra lista de nombres o enunciados (respuestas). |
Ensayo |
|
Numérica |
Desde la perspectiva del alumno, una pregunta numérica es muy semejante a una pregunta de respuesta corta. La diferencia es que a las respuestas numéricas se les permite tener un margen de error. Esto permite evaluar la respuesta dentro de un rango fijo. Por ejemplo, si la respuesta es 10, con un margen de error de 2, entonces cualquier número entre 8 y 12 se aceptará como correcto. |
Opción múltiple |
En respuesta a una pregunta el alumno escoje la respuesta entre varias respuestas posibles. Hay dos tipos de preguntas con respuesta múltiple: con una y con más de una respuesta válida. |
Emparejamiento aleatorio |
Es similar a la pregunta de emparejamiento, pero se crea aleatoriamente a partir de las preguntas de respuesta corta de una categoría particular. |
Respuesta corta |
En respuesta a una pregunta (la cual puede incluir una imagen) el alumno escribe una palabra o frase corta. Puede haber varias respuestas correctas posibles, cada una con una calificación diferente. Si está activada la opción "Sensible a mayúsculas" entonces obtendría puntuaciones diferentes para "Palabra" o "palabra". |
Respuestas anidadas (Cloze) |
Respuestas incrustadas (Cloze) consisten en un texto con preguntas tipo respuestas de opción múltiple o respuesta corta incrustadas en su interior. |
Verdadero/Falso |
En respuesta a una pregunta (la cual puede incluir una imagen) el alumno escoge entre verdadero o falso. |
Descripción |
Pregunta Verdadero-Falso
Preguntas de opcion multiple
Pregunta respuesta corta
Pregunta emparejamiento
Pregunta tipo ensayo
Pregunta Calculada
En el vídeo cita el bloque AJUSTES que en nuestra plataforma es ADMINISTRACIÓN
Pregunta Calculada Simple
En el vídeo cita el bloque AJUSTES que en nuestra plataforma es ADMINISTRACIÓN
Ver Vídeo directamente
Pregunta Calculada de opcion multiple
En el vídeo cita el bloque AJUSTES que en nuestra plataforma es ADMINISTRACIÓN
Ver Vídeo directamente
Importar y exportar el banco de preguntas
En el vídeo cita el bloque AJUSTES que en nuestra plataforma es ADMINISTRACIÓN
Ver Vídeo directamente
Preguntas en formato GIFT con Word
El formato GIFT te permite emplear un editor de texto para escribir preguntas de opción múltiple, falso-verdadero, respuesta corta, palabra faltante coincidente y preguntas numéricas, en un formato simple, que puede importarse.
Un ejemplo de una pregunta en formato GIFT:
Utilizaremos una Plantilla de Word para hacer más fácil la realización de cuestionarios en formato Gift , sin tener que aprendernos la sintaxis de GIFT.
- Hacer doble Clic sobre la plantilla.
- Aparecerá opción de "Complemento" con la barra de herramientas de Moodle.
- Los ajustes de seguridad de Word deben permitir un control de macros ( herramientas->Macro->Seguridad->Nivel Medio).
Exportar el archivo a texto con formato GIFT
Exportar el archivo a texto con formato GIFT, pero antes te pedirá que guardes el documento WORD. El resultado es un archivo texto:
/
Guardar como TXT (otros formatos) |
![]() |
Después de esto solo tienes que importar el archivo texto con formato GIFT sobre un cuestionario. |
// Start of question: TrueStatement
La capital de España es Madrid{T}
// Start of question: FalseStatement
¿El satélite de la tierra el sol?{F}
// Start of question: MatchingQ
Relaciones las siguientes capitales con sus respectivos países. {
=París ->
Francia
=Berlín ->
Alemania
=Madrid ->
España
=Dublín ->
Irlanda
=Lisboa ->
Portugal
}
// Start of question: NumericalQ
¿Cuánto es 2+2? {
#4
}
// Start of question: ShortAnswerQ
¿Cuál es el pico más alto de España? {
=Teide
}
// Start of question: MissingWordQ
El cuadrado tiene {=cuatro} lados.
// Start of question: MultipleChoiceQ
¿Qué valores puede asumir la raíz cuadrada de 4? {
~%-50%Cero
~%50%2
~%50%-2
~%-50%6
}
Video explicación
Paso a Paso
Paso 1: Abrir la plantilla de word y empezar a crear las preguntas ¡¡¡ importante no dar al intro antes de seleccionar el tipo de una nueva pregunta para no añadir una línea en blanco !!!
Paso 2 EXPORTAR a Gift: Antes de exportar te pide que debes guardar, te está diciendo que guardes el documento word(la plantilla modificada) , no confundas, te dice que antes de exportar guardes la plantilla modificada por si quieres en el futuro añadir o modificar algo de esas preguntas
Paso 3: Continua con la exportación a gift y te pide el nombre para guarda el resultado de exportar a Gift en formato texto y UTF8.
en este paso te debe de solicitar el formato con esta pantalla seleccionas el UTF8 que es el que guarda acentos:
en caso de que no te salga esta pantalla, mira tu configuración de la codificación que tienes para tu WORD:
- Haga clic en el botón Microsoft Office
y, después, haga clic en Opciones de Word.
-
Haga clic en Avanzadas.
-
Desplácese hasta la sección General y, después, active la casilla Confirmar conversiones del formato de archivo al abrir.
Resultado- FIN: Debemos tener dos archivos con estas preguntas
Uno con formato word con las preguntas en formato plantilla WORD.
Otro en formato texto con las preguntas en formato GIFT para importarlo en EaD
Examen.Características de los cuestionarios
- Pueden crearse cuestionarios con una gran variedad de tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, rellenar huecos, etc.).
- Las preguntas se organizan por categorías dentro un banco de preguntas y pueden ser reutilizadas en el mismo curso o en otros cursos.
- Se pueden generar cuestionarios aleatorios a partir de las preguntas almacenadas en el banco de preguntas.
- Las preguntas pueden crearse en HTML, con elementos multimedia y pueden importarse archivos de texto externos.
- Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.
- Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser mezcladas (aleatoriamente) para dificultar las copias entre el alumnado.
- Podemos permitir a los estudiantes realizar intentos repetidos sobre una pregunta o bien que respondan el cuestionario varias veces (con la opción de que cada intento se construya sobre el anterior).
- Cada intento será registrado y calificado pudiendo elegir el docente si se debe mostrar algún comentario o las respuestas correctas al finalizar la actividad.
- Un cuestionario se puede resolver en varias sesiones, pudiéndose reanudar desde la última página de la anterior sesión.
Crear un cuestionario (examen)

- El cuerpo del cuestionario (con todas sus opciones)
- Las preguntas a las que los estudiantes deben responder.

- Nombre: texto identificativo con el que quedará enlazado el cuestionario en la página principal del curso, dentro de la sección elegida.
- Introducción: texto que se mostrará a los estudiantes cada vez que inicien el cuestionario. Se puede utilizar para describir la finalidad del cuestionario, incluir instrucciones de resolución, indicar los criterios de calificación o cualquier otra cuestión metodológica.
- Abrir cuestionario: especifica la fecha de apertura del cuestionario para los estudiantes. Para fijar una fecha hay que marcar la casilla Habilitar.
- Cuestionario cerrado: junto con el campo anterior, define el período de tiempo durante el cual se podrá acceder a la actividad. Fuera de esas fechas el cuestionario no será accesible a los estudiantes.
- Límite de tiempo: por defecto, los cuestionarios no tienen límite de tiempo, y permiten a los estudiantes el tiempo que necesiten para terminar el cuestionario. Pero, es posible especificar un límite temporal para forzar a los alumnos y alumnas a que realicen el cuestionario en ese tiempo.
- En este caso, aparecerá una pequeña ventana emergente mostrando el tiempo restante en cada momento. Cuando el tiempo expira el cuestionario se envía automáticamente con las respuestas completadas hasta ese momento.
- Para fijar este límite temporal hay que marcar la casilla Habilitar.
- Categoría de calificación: Este parámetro controla la categoría en la que las calificaciones de esta actividad están ubicadas en el libro de calificaciones.
- Intentos permitidos: determina el número de intentos permitidos para resolver el cuestionario. Puede configurarse intentos infinitos (por ejemplo, para cuestionarios de autoevaluación o de refuerzo educativo) o un número de intentos entre 1 y 10.
- Método de calificación: para cuestionarios donde se permiten múltiples intentos, se puede elegir que la calificación almacenada sea la puntuación más alta en cualquiera de los intentos, la media de todos los intentos, la del primer intento o la del último.
- Orden de las preguntas: cuando activamos esta opción, el orden de las preguntas del cuestionario se barajará aleatoriamente cada vez que un estudiante intente resolverlo. Es conveniente que esté habilitada para dificultar, tanto la memorización posicional de las preguntas, como la copia entre estudiantes. Esta opción no tiene nada que ver con la generación de preguntas aleatorias.
- Página nueva: En los cuestionarios más extensos tiene sentido alargar el cuestionario en varias páginas limitando el número de preguntas por página. Cuando se añaden preguntas al cuestionario se insetarán automáticamente saltos de página de acuerdo con el ajuste que se introduzca aquí. Sin embargo, podremos cambiar a mano los saltos de página más tarde en la página de edición.

- Ordenar al azar dentro de las preguntas: permite que se puedan barajar al azar el orden de presentación de las posibles opciones de respuesta. De esta forma, cada vez que el estudiante comience a contestar el cuestionario verá las diferentes opciones de respuesta en orden distinto (suponiendo que la opción también esté habilitada en los ajustes de la pregunta). Esta opción sólo es aplicable a preguntas de tipo opción múltiple o de emparejamiento y, como el parámetro anterior, no guarda relación con el uso de preguntas aleatorias.
- Modo adaptativo: esta opción tiene un propósito claramente formativo, permitiendo al estudiante que responda varias veces a una pregunta del cuestionario, en el caso de que su primera respuesta fuera incorrecta. Sin embargo, normalmente se aplicará una penalización cuyo factor se fija individualmente para cada pregunta cuando ésta se formula o edita.
En el modo adaptativo se muestra el botón adicional Enviar para cada pregunta. Si el estudiante pulsa este botón se envía su respuesta y se muestra su calificación.
Si la pregunta es una pregunta adaptativa y la respuesta del estudiante es incorrecta, se le planteará una nueva situación que tomará en consideración la respuesta del estudiante. En las preguntas adaptativas más sencillas, esta nueva situación puede consistir en solicitar al estudiante que responda de nuevo y en mostrar un texto de “feedback” diferente.
- Aplicar penalizaciones: si un cuestionario se ejecuta en modo adaptativo, se permitirá al estudiante intentar responder de nuevo tras una respuesta errónea. En este caso, al activar esta opción, se aplicará una penalización por cada respuesta errónea que se restará de la puntuación final de la pregunta. El factor de penalización se elige individualmente para cada pregunta cuando ésta se formula o edita. Así pues, este parámetro sólo tiene efecto cuando se activa el modo adaptativo.
- Cada intento se basa sobre el anterior: si se permiten varios intentos, esta opción da la posibilidad al estudiante de visualizar las respuestas que dio en un intento anterior. Esto permite completar una pregunta a través de varios intentos.
Para no mostrar la respuesta anterior en cada intento, hay que seleccionar No.
- Revisar opciones: en esta sección aparece una matriz de opciones (casillas de verificación) que sirven para controlar si los estudiantes pueden revisar sus intentos de resolución del cuestionario y en qué momento pueden hacerlo.
Apariencia, restriccciones extra sobre los intentos

-
Mostrar la imagen del usuario: si se habilita esta opción, el nombre del estudiante y su imagen serán mostradas en la pantalla durante un intento, y en la pantalla de revisión. Un ejemplo en el que usted quisiera hacer esto es en cuestionarios vigilados en el aula, para hacer más sencillo el verificar la identidad del usuario que intenta el cuestionario.Decimales en las calificaciones: fija el número de decimales mostrados en la calificación de cada intento.
- Decimales en las calificaciones de las preguntas: podemos elegir una precisión diferente cuando se muestran las calificaciones de preguntas individuales, a diferencia de la puntuación general del cuestionario. Por ejemplo, es posible que la puntuación final del cuestionario de redondeado al número entero más cercano, mientras que se tienen puntuaciones fraccionarias en las preguntas individuales.
- Mostrar bloques durante los intentos(ver más): si se selecciona SÍ, se mostrarán los bloques normales durante los intentos de resolver el cuestionario.
- Se requiere contraseña: este campo opcional permite establecer una contraseña de acceso al cuestionario para evitar que personas no autorizadas vean las preguntas del cuestionario. Obviamente, esta contraseña habrá que proporcionarla a los estudiantes antes de resolver el cuestionario o quitarla en ese momento.
- Se requiere dirección de red: también es un campo opcional que restringe el acceso al cuestionario a un rango de direcciones IP. Se trata de otra medida para proteger el cuestionario y asegurarnos de que sólo se accede al cuestionario desde una máquina concreta o un aula determinada.
- Forzar demora entre los intentos primero y segundo: establece el tiempo que debe esperar un estudiante antes de poder volver a contestar el cuestionario después del primer intento.
- Forzar demora entre los intentos posteriores: especifica el tiempo que tendrá que esperar un alumno/a antes de poder intentar contestar el cuestionario por tercera vez o siguientes.
- Seguridad del navegador: cuando se activa esta opción, el cuestionario aparece en una nueva ventana que ocupa toda la pantalla. Además, se establecen algunas restricciones sobre las operaciones que se pueden hacer con el navegador, como impedir algunos comandos del teclado y algunas acciones del ratón sobre el texto (normalmente copiar y pegar). De esta forma, se intenta proporcionar algo más de seguridad a los cuestionarios para prevenir la copia o difusión del mismo. Pero esta seguridad es relativa, ya que es imposible implementar una protección completa de los cuestionarios en un contexto web. En cualquier caso, para aplicar esta opción es requisito imprescindible que el navegador soporte Javascript.
Retroalimentación global y ajustes comunes

- Retroalimentación general: en esta sección se puede introducir un texto (retroalimentación) que verá el estudiante cuando haya completado un intento de resolver el cuestionario.
- El texto puede depender de la calificación que el estudiante haya conseguido. Por ejemplo, para las respuestas y límites de calificación de los estudiantes que puntúen 80% o más verán el mensaje “Muy bien”, los que hayan puntuado más del 50% pero menos del 80% verán “Bien”, en tanto que los que hayan puntuado menos del 50% verán “Necesitas mejorar”.
- Disonemos de 4 cuadros de retroalimentación, pero si necesitamos disponer de más cuadros para comentarios con sus correspondientes límites de calificación podemos hacer clic en el botón Agregar 3 campos al formulario tantas veces como queramos.

- Modo de grupo: establece la forma de interacción entre los miembros de los grupos de trabajo (cada estudiante sólo puede pertenecer a un único grupo).
- Visible: permite mostrar u ocultar el cuestionario a los estudiantes.
- Número ID: El número ID proporciona una forma de identificar la actividad a fin de poder calcular la calificación. Si la actividad no está incluida en ningún cálculo de calificación, el campo Número ID puede dejarse en blanco. El Número ID puede asimismo ajustarse en la página de edición del cálculo de calificaciones, si bien únicamente puede editarse en la página de actualización de la actividad. Es como asignarle un alias a la tarea con el fin de identificarla más fácilmente y poder utilizarla en cálculo de calificaciones del curso.
Para dar por finalizada la configuración del cuestionario pulsaremos en el botón Guardar cambios.
Añadir preguntas a un cuestionario




Una nueva pregunta: Saldrá la pantalla para elegir un tipo de pregunta.
Banco de preguntas organizado por categorías. Desde este banco se pueden copiar preguntas a cualquier cuestionario, independientemente del curso.
Una pregunta aleatoria: pantalla para seleccionar la categoría de preguntas y el número de preguntas aleatorias de esa categoría. Se pueden añadir preguntas aleatorias de más de una categoría.
En la 2.8 no existe la opción de sección
Cuestionario con preguntas aleatorias
Seguimiento de un cuestionario
En el bloque Administración del cuestionario o de Intentos:n ,una vez que los alumnos hayan resuelto el cuestionario, podemos trabajar como profesores con los resultados de ese cuestionario:
Podemos ver un informe de los intentos , el profesor decide los intentos que quiere ver en la tabla, número y que información por cada intento.
Si el profesor ha modificado alguna pregunta despues de que algún alumno haya contestado, tendrá que recalificar todo.
Si elimina un intento realizado por un alumno deberá "volver a calificar los intentos" de ese alumno.
Otras Actividades
Caso práctico
Hasta ahora hemos visto como Actividades calificables la Tareas y los Cuestionarios. Estas dos tipos de actividades tienen en común que su ámbito es entre el alumno y el Curso/profesor, el resto de compañeros se enriquecen poco del trabajo aportado por el alumno en estas actividades.
Podemos plantear otro tipo de actividades que enriquezcan al conjunto de participantes del curso y a la vez podamos evaluar el aprendizaje del alumno. Estas actividades son:
-
-
-
-
-
-
-
-
- Glosarios.
- Base de datos
- Wiki
- Foros
-
-
-
-
-
-
-
En este tema trabajaremos estas otras actividades.
Al final del tema contareis con ejemplo de todas ellas.
Glosarios
Conocimiento previo
El módulo de actividades glosario permite a los participantes crear una lista de definiciones del estilo de un diccionario.
Un profesor puede crear un glosario como un diccionario con los términos más significativos de su materia y ponerlo a disposición de sus alumnos/as. El glosario puede también tener la forma de una enciclopedia donde cada entrada da paso a un artículo extenso. También puede servir para crear listas de preguntas y respuestas (las típicas FAQ). El texto del glosario se puede enriquecer con imágenes, vídeos, archivos adjuntos, etc. Las entradas del glosario se pueden agrupar en categorías. Podemos usar la característica de auto-enlace de modo que cada vez que en cualquier lugar del curso aparezca una palabra incluida en el glosario se creará automáticamente un hiperenlace que remitirá a su explicación.
Podemos crear un glosario editable únicamente por el profesor o en el que también puedan participar los/as alumnos/as. La plataforma distingue entre el glosario principal de un curso (único y sólo editable por el profesor), y los glosarios secundarios. Podemos crear tantos glosarios secundarios como se necesite y permitir o no que los/as alumnos/as puedan editarlos. Esto permite hacer del glosario una actividad colaborativa en la que los estudiantes participan activamente en la construcción del conocimiento.
Los glosarios tienen muchos usos, como
- Un registro cooperativo de términos clave
- Un espacio para darse a conocer, donde los estudiantes nuevos añadan su nombre y sus datos personales
- Un recurso con "consejos prácticos" con las mejores prácticas en un tema concreto
- Un área para compartir vídeos, imágenes o archivos de sonido
- Un recurso con "asuntos que recordar"
Características de los glosarios
- Los términos del glosario se pueden agrupar en categorías.
- Los textos de un glosario pueden contener imágenes y disponer de archivos binarios adjuntos. Al utilizar imágenes, como si fuera un diccionario ilustrado, se puede dar más fuerza al contenido.
- Las entradas de los estudiantes pueden revisarse por el profesorado antes de publicarlas.
- Los participantes pueden comentar las entradas del glosario: se permite matizar, enriquecer, ampliar… constantemente cada una de las entradas.
- Los glosarios se pueden ver con diversos formatos de presentación.
- Se pueden realizar búsquedas de los términos.
- Moodle distingue entre un glosario principal de un curso (único y sólo editable por el profesor/a), y los glosarios secundarios (que pueden ser configurados para permitir a los estudiantes entradas y comentarios).
- Las entradas de los glosarios se pueden exportar e importar fácilmente vía XML, los términos se pueden exportar de los glosarios secundarios al principal.
- Se puede incluir un glosario que requiera revisión y permita la calificación de los participantes utilizando diferentes criterios:
- Promedio de califiaciones- La media de todas las calificaciones
- Número de calificaciones - El número de elementos calificados se convierte en la nota final. Tenga en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad
- Máxima calificación - La calificación más alta se convierte en la nota final
- Mínima calificación - La calificación más baja se convierte en la nota final
- Suma de calificaciones- Todas las calificaciones se suman. Tenga en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad.
Si "No hay valoraciones" está seleccionado, entonces la actividad no aparecerá en el libro de calificaciones.

- Es posible crear automáticamente enlaces a las entradas del glosario en todo el curso. De esta forma, cada vez que se utilice una entrada del glosario en un recurso, Moodle insertará automáticamente un hiperenlace que permitirá visualizar la explicación correspondiente a ese término del glosario. Esta opción de auto-enlace sólo funciona para los textos introducidos a través de Moodle, no para archivos binarios importados como recursos. Porque podemos añadir un bloque con entradas aleatorias de un glosario a manera de citas mediante el bloque de Entrada aleatoria del glosario de la página principal.
Crear y configurar un glosario

Creación de categorías
Una vez que el glosario ha sido configurado, éste quedará listo para ir añadiendo entradas al mismo.
Pero antes de agregar entradas es muy recomendable que se establezcan las categorías para facilitar su clasificación.
Esta y otras operaciones se realizan desde la página principal del glosario.
La creación de nuevas categorías de conceptos y términos es una atribución reservada al profesor/a. Los estudiantes no pueden realizarlo.
Para ello, activamos la pestaña Vista por Categoría. En esta vista pulsaremos sobre el botón Editar categorías para que se muestre la lista de categorías.
Pulsaremos ahora sobre el botón Agregar Categoría para abrir la página Añadir Categoría
En esa página escribiremos en nombre que le queremos dar a la nueva categoría y especificamos, opcionalmente, si queremos que la categoría tenga enlaces automáticos o no.
Exportar/Importar entradas
Para exportar y/o importar entradas en un glosario debemos utilizar el bloque adaptativo correspondiente al glosario este bloque será diferente según el recurso o actividad que estemos viendo.
Desde estos bloques podemos editar el recurso o la actividad, establecer roles, ver los registros correspondientes al recurso o actividad, y en el caso del glosario exportar e importar entradas.
Si pulsamos sobre la opción de exportar entradas, y después de pulsar el botón "exportar entradas a un archivo" nos indicará que se va almacenar un archivo con las entradas, tendremos la siguiente pantalla:

Para realizar la importación de las entradas, seleccionamos la opción "importar entradas" del bloque de ajustes del glosario, tan solo debemos localizar el fichero xml correspondiente e indicar si se importa al glosario añadiendo las entradas o como un glosario nuevo.
Consultas
La consulta es una actividad sencilla que permite al profesorado plantear una pregunta, especificando las posibles respuestas entre las cuales deben elegir los estudiantes.
Normalmente, la pregunta estará relacionada con el desarrollo del curso y su resultado ayudará a tomar alguna decisión. Por ejemplo, podremos realizar una consulta para fijar la fecha de alguna actividad (examen, salida extraescolar…), decidir qué trabajo de investigación tiene más interés para el alumnado, estimular la reflexión sobre un asunto…
Los resultados de la consulta se ven de forma intuitiva (diagrama de barras con las imágenes de los estudiantes) con la información sobre quién ha elegido qué.
El profesorado puede evitar que se vea qué opción eligió cada estudiante en aquellas consultas que traten aspectos más personales.
- Es como una votación.
- Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una respuesta de cada estudiante (por ejemplo, para pedir su consentimiento para algo).
- El profesorado puede ver una tabla que presenta de forma intuitiva la opción elegida por cada estudiante.
- Se puede permitir que los alumnos y alumnas vean la tabla anterior o un gráfico anónimo y actualizado de los resultados.
- Esta consulta no es científica, responde tan sólo a las respuestas voluntarias de los participantes que deseen exponer su opinión.
- Podemos limitar el número de máximo de respuestas por opción.
- Podemos descargar el resultado de la consulta en formato .txt o .xls y generar otros gráficos más descriptivos desde una hoja de cálculo.
Otros recursos generales sobre Moodle 3
Es interesante conocer algunos recursos sobre Moodle que puedes consultar:
https://docs.moodle.org/all/es/Nuevas_caracter%C3%ADsticas_de_Moodle_3.1 |
Nuevas características de Moodle 3.1 |
Apéndice. Autoría.
Recurso (1) | Datos del recurso (1) | Recurso (2) | Datos del recurso (2) |
---|---|---|---|
![]() |
Autoría:DCG Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia:elaboración propia |
![]() |
Autoría:http://www.freepik.com Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: http://www.freepik.com |
![]() |
By: 姒儿喵喵 License:CC BY-NC 2.0 From: http://www.flickr.com/photos/crystaljingsr/3915516040/sizes/m/in/set-72157622354789320/ |
![]() |
Autoría:No es necesario reconocimiento Licencia: CC0 Public Domain Procedencia: https://pixabay.com/es/bloqueo-candado-de-seguridad-156641/ |
![]() |
Autoría:JUAN V. CONDE VIDES, DAVID GARCÍA LUNA, JORGE GARCÍA RODRÍGUEZ, ALBERTO HERMIZ RAMÍREZ, JUAN JOSÉ MORENO LÓPEZ, PABLO LUIS MUÑOZ SOLÍS, ANA OSORIO NAVARRO. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 ES Procedencia: http://serviciosgate.upm.es/docs/moodle/manual_moodle_3.0.pdf |
![]() |
Autoría: DCG Licencia: Copyright (Cita) Procedencia: captura de imagen de https://moodle.net/stats/ |
![]() |
Autoría:DCG Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: obra derivada de imagen de http://www.freepik.com |
![]() |
Autoría: http://www.flaticon.com Licencia: CC BY 3.0 Procedencia: imagen de http://www.freepik.com |
![]() |
By: 姒儿喵喵 License:CC BY-NC 2.0 From: http://www.flickr.com/photos/crystaljingsr/3915512588/sizes/sq/in/set-72157622354789320/ |
![]() |
Autoría:freepik.com Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: imagen de http://www.freepik.com |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0