Consultas

La consulta es una actividad sencilla que permite al profesorado plantear una pregunta, especificando las posibles respuestas entre las cuales deben elegir los estudiantes.

Normalmente, la pregunta estará relacionada con el desarrollo del curso y su resultado ayudará a tomar alguna decisión. Por ejemplo, podremos realizar una consulta para fijar la fecha de alguna actividad (examen, salida extraescolar…), decidir qué trabajo de investigación tiene más interés para el alumnado, estimular la reflexión sobre un asunto…

Los resultados de la consulta se ven de forma intuitiva (diagrama de barras con las imágenes de los estudiantes) con la información sobre quién ha elegido qué.

El profesorado puede evitar que se vea qué opción eligió cada estudiante en aquellas consultas que traten aspectos más personales.

  1. Es como una votación.
  2. Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una respuesta de cada estudiante (por ejemplo, para pedir su consentimiento para algo).
  3. El profesorado puede ver una tabla que presenta de forma intuitiva la opción elegida por cada estudiante.
  4. Se puede permitir que los alumnos y alumnas vean la tabla anterior o un gráfico anónimo y actualizado de los resultados.
  5. Esta consulta no es científica, responde tan sólo a las respuestas voluntarias de los participantes que deseen exponer su opinión.
  6. Podemos limitar el número de máximo de respuestas por opción.
  7. Podemos descargar el resultado de la consulta en formato .txt o .xls y generar otros gráficos más descriptivos desde una hoja de cálculo.

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Anterior | Siguiente